El sector ferroviario pide un mayor impulso en políticas de movilidad sostenible (El Economista)

a industria ferroviaria española solicita a las administraciones públicas un mayor apoyo y fomento del transporte ferroviario en las políticas de movilidad sostenible, ya que, según defiende, el ferrocarril es el medio más eficiente, con escasas emisiones y de mayor capacidad.

La Asociación Ferroviaria Española (Mafex) ha hecho esta petición en un comunicado remitido hoy, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio.

En este sentido, el sector ha recordado que el transporte ferroviario registra unas emisiones por pasajero transportado muy bajas en comparación con el resto, por lo que tiene «un papel determinante en la lucha contra el cambio climático».

Puede leer la noticia completa: El sector ferroviario pide un mayor impulso en políticas de movilidad sostenible 

Ferrocarril: Cómo mantener la misma apuesta con menos recursos (Expansión. Especial Infraestructuras)

El periódico Expansión publica un dossier dedicado a infraestructuras en el que se incluye una visión sobre el futuro del ferrocarril.

Puede leer el especial completo sobre infraestructuras de Expansión aquí: «Cómo mantener la misma apuesta con menos recursos»

 

Inversión ferroviaria en CCG, atractiva para empresas españolas (La Vanguardia)

Los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) mantienen un «muy buen nivel» de inversión ferroviaria, pese a la caída de los precios del petróleo, lo que, según el técnico de comercio de la Asociación Española Ferroviaria Fernando Prieto supone una oportunidad para las empresas españolas.

En unas declaraciones a Efe tras concluir una visita a Kuwait y Egipto, Prieto consideró que a pesar de que estos países productores de petróleo han reducido mucho sus inversiones, «partiendo del nivel al que estaban, siguen en un muy buen nivel de inversión».

Puede leer la noticia completa aquí: Inversión ferroviaria en CCG, atractiva para empresas españolas

El plan de actividades de Mafex para 2017 afianzará la internacionalización del sector (Estrategias de Inversión)

La Asociación Ferroviaria Española, Mafex, trabaja desde primeros de año en un intenso programa de promoción exterior, con el que se quiere continuar prestando apoyo a las empresas del sector, especialmente en los mercados internacionales. El objetivo es afianzar a la industria en todo el mundo y aumentar su cuota de mercado en el exterior.

 Para ello, se ha diseñado un plan de actividades en el que se combinan diferentes acciones como participaciones agrupadas en ferias, delegaciones comerciales y misiones inversas. Una completa agenda en la que destaca especialmente la “VI Convención Ferroviaria Internacional”, que se desarrollará en Valencia en el mes de junio. Esta cita se ha convertido en un punto de encuentro clave entre la industria española y delegados de empresas operadoras, administradores de infraestructuras, metros de las principales ciudades y proveedores de servicios ferroviarios de los cinco continentes.

Puede leer la noticia completa aquí: El plan de actividades de Mafex para 2017 afianzará la internacionalización

El tren español, rumbo a Perú y Chile (El Economista-Revista Transporte)

La revista Transporte, de El Economista, publica un amplio reportaje sobre la industria ferroviaria española en Perú y Chile. Una información al hilo de la reciente delegación comercial organizada por Mafex.

El reportaje se ha titulado » El tren español, rumbo a Perú y Chile». Un artículo donde se analiza la presencia de las empresas allí, así como sus perspectivas de afianzamiento.

Puede leer la noticia completa: El tren español, rumbo a Perú y Chile

 

 

 

Vía Libre a la innovación (Revista Fomento)

La revista “Fomento” publica un amplio reportaje sobre la participación del sector ferroviario español en Innotrans. En esta información, se destaca también el papel coordinador de la Asociación Ferroviaria Española (Mafex), así como las novedades presentadas por las empresas miembro.

Las empresas españolas, mostraron en Berlín su heterogénea oferta de productos y servicios, encuadrados bajo los cinco segmentos en que se dividió la feria: tec- nología ferroviaria, infraestructura, interiorismo, transporte público y túneles. Esta oferta, importante en diversidad, calidad y cantidad (España fue el quinto país por número de empresas), incluida una decena de premieres (presentaciones) mundiales, ha puesto de manifiesto la capacidad tecnológica para innovar de la industria ferroviaria española y la ha consolidado como referente en un mercado global  competitivo, en el que cada vez tiene mayor presencia. Altos cargos del Ministerio de Fomento, Adif y Renfe brindaron con su presencia en Berlín el apoyo institucional a la industria nacional.

 

Puede leer la noticia completa: Vía Libre a la Innovación

Perú y Chile: mercados ferroviarios estratégicos para la industria española (El Economista América)

La Asociación Ferroviaria Española (Mafex), dentro del Plan de Actividades 2016, coordina una delegación comercial a Perú y Chile, del 17 al 21 de octubre.

En este viaje empresarial se busca aumentar la colaboración de la industria ferroviaria española en los proyectos de transporte de ambos países. El objetivo, participar en la modernización de infraestructuras ferroviarias y aportar la experiencia en campos como la gestión integral de proyectos.

Puede leer la noticia completa: Perú y Chile, mercados ferroviarios estratégicos para la industria española

El tren ‘español’ saca músculo en los mercados internacionales

España cuenta con una flota de empresas del sector ferroviario que la sitúan como uno de los referentes internacionales. El producto ferroviario español se exporta, y parece hacerlo bien. Esto se observa en citas como InnoTrans, feria bianual celebrada esta semana en Berlín. Es la mayor reunión de actores del mundo del ferrocarril. Se espera que hayan participado en ella 130.000 profesionales del sector. Aquí exponen sus productos hasta 2.700 empresas de todo el planeta.

Puede leer la noticia completa: El tren español saca músculo en los mercados internacionales

Balance positivo de la actividad de Mafex en la Junta General de 2016 (Interempresas)

Madrid ha acogido la Junta General 2016 de la Asociación Ferroviaria Española (Mafex). Durante la jornada se han analizado las acciones realizadas por la asociación y sus diferentes comités y grupos de trabajo. Asimismo, se han definido las actividades de internacionalización, comunicación y competitividad previstas para el próximo año.

Mafex, en línea con el trabajo seguido en años anteriores, tiene en marcha un Programa de Actividades para 2016 que busca apoyar a las empresas del sector en el ámbito nacional e internacional. El objetivo final, afianzar a la industria y aumentar, además, su cuota de mercado en el exterior.

 

Puede leer la noticia completa: Junta General de Mafex de 2016

Taller internacional de Mafex sobre sistemas de transporte público urbano (Vía Libre)

Las jornadas que exploran las oportunidades de colaboración en el desarrollo y modernización de nuevas líneas, han contado con representantes de administraciones españolas y de Ecuador, Finlandia, México, Irlanda, Tailandia, Reino Unido, Colombia, Panamá, República Checa, Irán y Kazajstán.

Junto a las ponencias previstas, el programa incluye más de 190 reuniones individuales entre las cuarenta empresas españolas participantes y los representantes extranjeros que realizarán 35 visitas técnicas a las instalaciones de compañías nacionales y  redes de transporte como Metro de Barcelona.

Puede leer ela noticia completa: Taller internacional de Mafex sobre sistemas de transporte público urbano