Respaldo al sector ferroviario español en su internacionalización (Invertia)

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha acudido hoy a la feria ferroviaria InnoTrans, que se celebra esta semana en la capital de alemania, para respaldar al sector ferroviario español en su internacionalización.

En esta feria, que se celebra cada dos años, es notable la participación española, con empresas y organizaciones como Mafex (Asociación Ferroviaria Española), Ineco, Cetren, CAF, Talgo o Indra, además de multinacionales con implantación en nuestro país como Siemens, Alstom, Bombardier, Vossloh o ArcelorMittal.

 

Más información:  Respaldo al sector ferroviario español en su internacionalización (Invertia)

 

 

Ábalos apoya en la feria InnoTrans al sector ferroviario español en su internacionalización (Ministerio de Fomento)

El ministro ha estado acompañado por la presidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera y el presidente de Renfe, Isaías Táboas. Ambas empresas públicas contribuyen a la proyección internacional de las infraestructuras ferroviarias de nuestro país y a su correspondiente reconocimiento internacional.

En su intervención en el stand de Mafex (Asociación Ferroviaria Española), el ministro se ha dirigido a sus integrantes para resaltar la fuerte apuesta por el ferrocarril que se ha hecho en España y ha recordado que nuestro país cuenta con la mayor red ferroviaria de alta velocidad del mundo, sólo por detrás de China, con más de 3.300 kilómetros en servicio.

 

Más información:  Ábalos apoya en la feria InnoTrans al sector ferroviario español en su internacionalización (Ministerio de Fomento)

 

 

La innovación ferroviaria, protagonista en el Pabellón Español de la feria Innotrans 2018 (Rieles Multimedio)

La duodécima feria y congreso mundial “Innotrans 2018” contará este año con una amplia representación española. La Asociación Ferroviaria Española (Mafex) coordina la presencia de 50 empresas en el Pabellón Oficial Español, a las que se suman Renfe Operadora y Adif

La Asociación Ferroviaria Española (Mafex) coordina la presencia de las empresas en el Pabellón Oficial Español en la feria InnoTrans 2018, sumando así su octava edición consecutiva. En esta ocasión serán 50 las compañías, que de manera agrupada, asistan a la mayor exposición mundial del sector. Además, se contará con la participación de Renfe y Adif que estarán también en el stand de Mafex y que cuenta con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones.

 

Más información: La innovación ferroviaria, protagonista en el Pabellón Español de la feria Innotrans 2018  (Rieles Multimedio)

 

 

Ábalos respalda al sector ferroviario español en su internacionalización (El Confidencial)

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha acudido hoy a la feria ferroviaria InnoTrans, que se celebra esta semana en la capital de alemania, para respaldar al sector ferroviario español en su internacionalización.En esta feria, que se celebra cada dos años, es notable la participación española, con empresas y organizaciones como Mafex (Asociación Ferroviaria Española), Ineco, Cetren, CAF, Talgo o Indra, además de multinacionales con implantación en nuestro país como Siemens, Alstom, Bombardier, Vossloh o ArcelorMittal.

 

Más información: Ábalos respalda al sector ferroviario español en su internacionalización (El Confidencial)

I+D en transporte ferroviario: automatización, seguridad y sostenibilidad (C de Comunicación-Logística)

Para Mafex, la presencia en la principal feria del transporte es, además, una oportunidad «única de analizar los factores prioritarios en los que trabaja la asociación para el futuro global del ferrocarril». Entre ellos, aspectos como la sostenibilidad, la I+D, el ecosistema digital, así como la interoperabilidad.

 

Más información: I+D en transporte ferroviario: automatización, seguridad y sostenibilidad.

 

 

Mafex viaja con las empresas ferroviarias a Israel (Empresa Exterior)

El sector ferroviario español se interesa por la cartera de proyectos de transporte de Israel. Para promocionar la ampliar propuesta de servicios y soluciones tecnológicas, la Asociación Ferroviaria Española (Mafex) coordina una nueva misión empresarial a este país del 21 al 23 de mayo.

 

La agenda de viaje incluye reuniones con representantes de las administraciones ferroviarias como Israel Railways, Tel Aviv Metro o la empresa pública dedicada a la planificación, desarrollo, y mantenimiento de la red, Netivei Israella, entre otros.

 

Puede leer más: Mafex viaja con las empresas ferroviarias a Israel (Empresa Exterior)

 

 

Urkullu destaca el «gran impulso» en el tren de alta velocidad en Euskadi (Agencia EFE)

Urkullu ha inaugurado el congreso «World metro & light raillive» uno de los más relevantes del sector del transporte de metro, metro ligero y cercanías, que se celebra por primera vez en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) tras 15 años en los que se venía organizando en Londres.

El «World metro & light rail», organizado en colaboración con la Asociación Ferroviaria Española (MAFEX), reúne hoy y mañana en el BEC a representantes de más de 98 países que podrán conocer los últimos avances tecnológicos del sector con unos 80 expositores.

El presidente de Mafex, Víctor Ruiz, ha destacado que Euskadi acoge al 40 % de los 83 socios de la entidad, con sede en Bilbao y que representa aproximadamente el 80 % de las exportaciones ferroviarias españolas, lo que muestra la «relevancia» de la industria ferroviaria vasca en el conjunto del sector en España.

Ha destacado que Bilbao es un ejemplo «a nivel mundial en cuanto a desarrollo urbano» que se ha implementado mediante el empleo del modo ferroviario como «eje vertebrador de su estrategia» dirigida a la «movilidad de personas».

Ruiz ha señalado que el ferrocarril ha «transformado y mejorado» en las últimas décadas la vida de los ciudadanos y ha asegurado que «continuará mejorando con la llegada en los próximos años de la alta velocidad».

 

Puede leer más: Urkullu destaca el «gran impulso» en el tren de alta velocidad en Euskadi (Agencia EFE) 

Más de 60 empresas presentarán en Bilbao los últimos avances del transporte público mundial (Agenda Empresa)

El BEC (Bilbao Exhibition Center) acogerá del 18 al 19 de abril una de las ferias y congresos más relevantes del sector del transporte de metro, metro ligero y cercanías, según informó Mafex.

El Live Rail, feria dentro de la cual se enmarca el “14th World Metro & Light Rail Bilbao 2018”, es uno de los eventos profesionales de mayor relevancia internacional dedicada a metro, metro ligero y cercanías, donde representantes de más de 98 países podrán conocer los últimos avances tecnológicos del sector. Además de la exposición, está previsto un amplio programa de conferencias simultáneas en las que se contará con más de 150 ponentes internacionales.

 

Puede leer más: Más de 60 empresas presentarán en Bilbao los últimos avances del transporte público mundial (Agenda Empresa)

«La dimensión no muy grande de las empresas ferroviarias vascas es un handicap al salir fuera» (Deia)

La industria vasca ligada al sector del ferrocarril se encuentra bien posicionada para beneficiarse de un mercado que, según los analistas del sector, va a crecer en el próximo lustro a tasas de casi el 3% dada la pujante apuesta por la implantación del transporte público por ferrocarril, metro y tranvía en los entornos de las grandes urbes en casi todo el mundo. A lo que hay que añadir un mercado más focalizado en algunos países como es el de la alta velocidad ferroviaria. El director general del clúster ferroviario Mafex, Pedro Fortea, analiza la situación del sector en vísperas del 14th World Metro &Light Rail Bilbao 2018 que se celebrará los próximos días 18 y 19 en el BEC.

Puede leer más: La dimensión no muy grande de las empresas ferroviarias vascas es un handicap al salir fuera

 

 

Euskadi acogerá la feria internacional sobre metros y tranvías (Deia)

Euskadi acogerá los próximos días 18 y 19 uno de los certámenes más importantes de Europa ligados al sector del transporte ferroviario. Se trata del 14th World Metro &Light Rail Bilbao 2018 que se celebrará en el BEC. Según el director de Mafex, Pedro Fortea, la feria es un magnífico escaparate para una industria vasca que ve un buen futuro en el transporte urbano ferroviario.

“Nuestro sector tiene una consolidada imagen y prestigio en el exterior, fruto de sus años de trabajo y de los proyectos en los que ha trabajado, así como por sus soluciones y adelantos en I+D” indica Fortea.

Puede leer más: Euskadi acogerá la feria internacional sobre metros y tranvías

 

 

https://www.deia.eus/2018/04/08/economia/euskadi-acogera-la-feria-internacional-sobre-metros-y-tranvias