Mafex celebra su primer Foro anual dedicado al potencial del mercado ferroviario australiano

El Director General de Mafex, la Asociación de la Industria Ferroviaria Española, Pedro Fortea, ha realizado durante la mañana del pasado 10 de febrero la apertura del primero de los Foros que la Asociación lanzará durante este año. En esta ocasión, ha estado centrado en mercados internacionales, y en concreto, en Australia. Fortea remarcó la importancia de los foros donde tienen cabida tanto empresas como operadores y autoridades, ya que abordarán inquietudes del sector como pueden ser la digitalización o la sostenibilidad, entre otros.

La jornada se ha estructurado en varios bloques. En el primero de ellos, Camilo García ha presentado el informe “FocusOn” Australia y Elena Laburu Baza, Investment Director de Australian Trade and Investment Commission (Austrade), ha expuesto las oportunidades de desarrollo que presenta el país. Además, recalcó la estabilidad de las inversiones en infraestructuras ferroviarias dados los problemas de congestión que presentan sus principales ciudades y las previsiones de crecimiento demográfico.

El siguiente bloque ha contado con la participación de dos empresas socias de Mafex. En concreto, Iñaki Mendizabal, Área Director Australia & Nueva Zelanda de CAF – Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles- y Carlos López Gutiérrez, Head of Transportation Business Unit de SICE, han compartido su experiencia en el país recalcando la importancia de identificar y conocer bien los objetivos a abordar para ofrecer productos y servicios de valor añadido que resulten adecuados a la hora de posicionarse como la mejor opción.

Para finalizar la sesión, la Embajadora de Australia en España, Sophia McIntyre, ha destacado las buenas relaciones existentes entre Australia y Europa, que se reforzarán cuando culminen las actuales negociaciones del Acuerdo para el Libre Comercio entre ambas partes.

Este interés y compromiso de la industria ferroviaria con el citado mercado se ha visto reflejada en la participación de más de 50 representantes de empresas del sector. El Gobierno Federal se ha comprometido a llevar a cabo una notable inversión en proyectos de infraestructuras en el periodo de 2019-2020 a 2029-2030, lo que se traduce en 100.000 millones de AUD (62.700.00 M€), bajo el programa Infrastructure Investment Program. En total, se estima que el 20% de la inversión se destine a infraestructuras ferroviarias con el objetivo de disminuir la congestión en ciudades, fomentar el crecimiento de distintas regiones y crear miles de nuevos puestos de trabajo.

Agex se abre paso en la ‘nueva normalidad’ (Empresa XXI)

Las cuatro asociaciones del Grupo Agex (Mafex, Siderex, Agragex y Fundigex) apuestan por retomar la actividad presencial de promoción exterior en ferias y misiones comerciales por todo el mundo durante este año 2022. Así lo han manifestado en un artículo para Empresa XXI.

En este sentido, Mafex mira al futuro con optimismo, al arrojar el sector ferroviario unas perspectivas positivas, lo que le llevará a retomar de manera total el plan promoción exterior diseñado para 2022. Así, por ejemplo, asistirá a Innotrans, el principal evento del sector a nivel mundial, que tendrá lugar el próximo mes de septiembre en Berlín.

Puedes leer el artículo completo en este link.

El proyecto RailActivation impulsa la transformación innovadora de veinte pymes ferroviarias europeas (Empresa XXI)

El proyecto europeo RailActivation, liderado por la asociación Mafex, testará en veinte pymes europeas del sector ferroviario el marco piloto, mecanismos y herramientas que han diseñado para anticipar los efectos de la digitalización en el sector y diseñar la transformación de su proceso de innovación en torno al cliente.

La industria ferroviaria es clave en Europa para garantizar un sector del transporte sostenible en la UE. Y dado que el éxito de la revolución digital significa que las industrias ferroviarias han de utilizar las mejores tecnologías disponibles, centrándose en el factor humano, el papel de la innovación en el lugar de trabajo se erige como motor para ofrecer servicios innovadores y pro- mover el desarrollo tecnológico.

En ese contexto, el proyecto europeo RailActivation, liderado por Mafex, arrancó el pasado año con el objetivo de crear y poner a prueba los mecanismos empresariales y organizativos ferroviarios para que las pymes del sector adopten la innovación en el lugar de trabajo.

Puede leer el artículo completo de Empresa XXI en el siguiente link:  El proyecto RailActivation impulsa la transformación innovadora de veinte pymes ferroviarias europeas

 

 

 

Visión sectorial de la industria vasca ante el Covid-19

Mafex participa en el especial de la publicación «Estrategia» para aportar su visión ante el Covid-19.

 

Puede leer el artículo completo aquí: Visión sectorial de la industria vasca ante el Covid-19 (Mafex)

Nunca antes, ni desastres ni conflictos habían dejado en tierra a los exportadores

El Correo entrevista, en remoto, a los cuatro directores generales de las asociaciones de exportadores que componen el grupo Agex –la de maquinaria agrícola Agragex, la de los aceristas Siderex, la de los fundidores Fundigex y la de los ferroviarios Mafex.

Puede acceder aquí a la entrevista completa: Nunca antes, ni desastres ni conflictos habían dejado en tierra a los exportadores

Vídeo noticia: Jornada sobre la repercusión de la liberalización del transporte de viajeros en la industria ferroviaria

En esta vídeo noticia podéis informaros sobre la Jornada sobre la repercusión de la liberalización del transporte de viajeros en la industria ferroviaria.

“Hay que conseguir un trasvase de personas y mercancías al tren ya que es más sostenible”

Mafex, el clúster ferroviario, ha cumplido 15 años y su director Pedro Fortea analiza la etapa actual de auge del ferrocarril y el posible impacto de la liberalización en 2020

Puede leer la revista completa aquí: “Hay que conseguir un trasvase de personas y mercancías al tren ya que es más sostenible”.

La movilidad pasa por el ferrocarril (Tribuna Expansión)

El ferrocarril es el modo de transporte más comprometido con el medio ambiente. Es el más eficiente porsu capacidad para transportar personas o mercancías con bajo impacto ambiental. Los vehículos ferro- viarios son cada vez más modernos, configurables y por tanto adaptables a la demanda. Y es que el sector debe dar respuesta a las crecientes necesidades de movilidad de nuestra sociedad –influidas por la concentración poblacional en grandes núcleos urbanos– y de lograr un consumo más eficiente de la energía y sistemas de movilidad plenamente interoperables.

 

Puede descargar la tribuna completa en el siguiente enlace: La movilidad pasa por el ferrocarril (Tribuna Expansión)

 

“El sector ferroviario vasco necesita un marco inversor estable en el Estado”

El País Vasco ha acogido esta semana uno de los certámenes internacionales más importantes de este año en el mundo del ferrocarril, en especial del tranvía y metro ligero, con motivo de la celebración de Rail Live, en el BEC. La industria ferroviaria vasca, muy activa internacionalmente, ha estado presente. El director general de Mafex, la asociación que agrupa a la industria del sector en todo el Estado español, Pedro Fortea analiza la coyuntura.

 

Puede leer la entrevista completa aquí: El sector ferroviario vasco necesita un marco inversor estable en el Estado

El tren español se abre camino (Tribuna-Cinco Días)

El sector ferroviario español se abre camino en el mundo de forma consolidada año tras año. Este destacado posicionamiento internacional se debe, por una parte, al gran desarrollo acontecido en las últimas décadas en nuestras infraestructuras, que han permitido al país dotarse de un tejido industrial muy potente.

 

Puede descargar la tribuna completa en el siguiente enlace:  El tren español se abre camino (Tribuna-Cinco Días)