Mafex defiende durante la COP25 el papel principal del ferrocarril como eje de la movilidad sostenible del futuro

La sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, acogió la jornada organizada por la Asociación Ferroviaria Española, Mafex “El ferrocarril como eje de la movilidad del futuro”. El acto formó parte de la agenda “Green Zone” que se habilitó en el Eje Castellana de la COP25 y reunió a expertos del sector nacional y europeo para analizar el papel del ferrocarril ante el cambio climático y los retos a los que se enfrenta para seguir siendo un referente en sostenibilidad.

 

Puede descargar la nota de prensa completa: Mafex defiende durante la COP25 el papel principal del ferrocarril como eje de la movilidad sostenible del futuro

Jornada retos TMB para impulsar la colaboración en I+D en el ámbito ferroviario

El Consejero Delegado de TMB – Transports Metropolitans de Barcelona, el Sr. Gerardo Lertxundi, acompañado por el Director General de Mafex (Asociación Ferroviaria Española) el Sr. Pedro Fortea, realizó el pasado 6 de noviembre la apertura de la Jornada RETOS organizada conjuntamente por ambas organizaciones.

El objetivo principal de la misma fue dar a conocer la actividad que TMB lleva a cabo en los ámbitos de la internacionalización e innovación. En lo que a este último se refiere, fueron presentados diferentes retos tecnológicos en áreas de mantenimiento, sostenibilidad, Big Data y digitalización del tren.

Puede leer la nota de prensa completa aquí: Jornada retos TMB para impulsar la colaboración en I+D en el ámbito ferroviario

La industria ferroviaria se prepara ante la inmediata liberalización del transporte de pasajeros

IE University acogió el 8 de octubre la “Jornada sobre la repercusión de la liberalización de transporte de viajeros en la industria ferroviaria”. El acto, organizado por la Asociación Ferroviaria Española (Mafex) junto a IE University, reunió a altos cargos y representantes del sector para debatir sobre los cambios que se producirán a partir de diciembre de 2020, cuando el mercado esté abierto a la competencia.

La presentación de la sesión estuvo a cargo del Chairman IE Center for Transport Economics & Infrastructure Management, Julio Gómez-Pomar; y el presidente de Mafex, Víctor Ruiz donde destacaron “la oportunidad que supone la liberalización para la sociedad, los ciudadanos, los operadores y por supuesto para la industria. Para estas últimas, la liberalización supondrá un mercado más demandante de productos y servicios, más innovadores y avanzados, y que harán que, las empresas que participen del proceso puedan beneficiarse del reposicionamiento a nivel internacional de nuestro sector.”

 

Puede leer la nota de prensa completa aquí: La industria ferroviaria se prepara ante la inmediata liberalización del transporte de pasajeros

 

El Rey recibe en audiencia a la Asociación Ferroviaria Española (Mafex) con motivo de su 15º aniversario

Su Majestad el Rey ha recibido en audiencia durante esta mañana a las empresas que forman el Comité de Dirección de la Asociación, encabezados por el presidente de la misma Víctor Ruiz Piñeiro.

Leioa, 26 de septiembre 2019 – El Rey Felipe VI ha recibido este jueves 26 de septiembre en el Palacio de La Zarzuela a la Asociación Ferroviaria Española (Mafex), cuyo Comité de Dirección compuesto por representantes de las empresas Amurrio Ferrocarril y Equipos, ArcelorMittal, Bombardier España, Caf, Idom, Indra, Ingeteam, La Farga, Metalocaucho, Talgo, Sener, Sice, Tecnivial, Thales España y Typsa, han acudido encabezados por el presidente de la entidad, Víctor Ruiz Piñeiro y acompañados por el Secretario Jaime Hernani y el Director General Pedro Fortea.

Víctor Ruiz Piñeiro indicó que «es un honor ser recibidos por su Majestad en una fecha tan significativa para nosotros como es la celebración del 15º aniversario siendo la asociación de referencia del sector a nivel nacional y una de las más relevantes en el panorama internacional”

Durante el encuentro, desde Mafex se informó al monarca acerca de la evolución de la asociación a lo largo de sus quince años de trayectoria, sus inicios, su evolución y su consolidación en el panorama ferroviario nacional e internacional hasta aglutinar los 87 socios actuales y que representan más del 80% del negocio en exterior del sector ferroviario español.

Puede descargarse la nota de prensa completa aquí: El Rey recibe en audiencia a la Asociación Ferroviaria Española (Mafex) con motivo de su 15º aniversario

 

Mafex celebra su 15º aniversario como asociación de referencia de la industria ferroviaria española

Mafex cumple 15 años. Durante estos años de intensa actividad, se ha convertido en la asociación de referencia para una industria innovadora y puntera, como es la español, cada vez más presente en todo el mundo.

Leioa, septiembre 2019- La Asociación Ferroviaria Española (Mafex) celebra su 15º Aniversario. Un largo recorrido en el que se ha convertido en la principal representante de una industria muy puntera, con gran presencia exterior y un prestigio reconocido en todo el mundo por su alta capacidad tecnológica, especialización y know-how.

La asociación ha sabido unificar una pujante industria, respondiendo a las necesidades y demandas de las compañías asociadas. De ahí que, junto a la salida al exterior, se hayan ido incorporado servicios especializados en campos de especial relevancia como es la competitividad y la innovación para afrontar nuevos retos como la transformación digital y la industria 4.0.

Mafex liderará un proyecto europeo H2020 con el objetivo de apoyar a las pyme en la trasformación de la industria ferroviaria a través de estrategias de innovación en el lugar de trabajo

El proyecto denominado RAILACTIVATION se enmarca en la convocatoria H2020 y tiene como objetivo principal crear y pilotar un esquema empresarial y organizativo para la adopción de estrategias de innovación en el lugar de trabajo de las PYME, utilizando el enfoque de Innovación abierta.

El futuro de nuestra economía y sociedad está estrechamente relacionado con un modelo de organización tecno-social que se alinea con las necesidades que surgen del flujo de datos; recopilándose estos a través de dispositivos, sensores, ecosistemas, infraestructura y conexiones de todo tipo. El éxito en la nueva revolución industrial por el uso de las mejores tecnologías disponibles por parte de la industria ferroviarias, poniendo especial énfasis en el factor humano.

Con este objetivo, el proyecto RailActivation trabajará en el desarrollo de nuevos mecanismos y herramientas basadas en estrategias de innovación abierta que apoyarán la transformación de la industria ferroviaria desde adentro hacia afuera. La innovación abierta es un paradigma que asume que las empresas pueden beneficiarse de ideas / tecnologías externas (Outside-In) y valorizar ideas / tecnologías internas con socios externos (Inside-Out) para reducir los riesgos financieros asociados a la innovación y obtener rápidamente una ventaja competitiva. La innovación abierta implica acelerar la I + D interna y la innovación a lo largo de las cadenas de valor a través de la colaboración entre la oferta tecnológica y la demanda dentro de los ecosistemas en red y de colaboración múltiple.

Puede descargarse la nota de prensa completa aquí: Mafex liderará un proyecto europeo h2020 con el objetivo de apoyar a las pyme en la trasformación de la industria ferroviaria a través de estrategias de innovación en el lugar de trabajo

 

Mafex amplía el número de asociados y refuerza sus actividades para 2019

La Asociación Ferroviaria Española informa a la Junta Anual de socios, celebrada en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid, de los avances del último año, así como de la incorporación de nuevo socios y de la evolución de las actividades 2019-2020.

Mafex, la Asociación Ferroviaria Española celebró el pasado 27 de junio de 2019 su decimoquinta Junta General, en la cual se dieron cita un nutrido grupo de empresas socias además de contar durante el acto de apertura con el Secretario General de CEOE, José Alberto González Ruíz y de organismos e instituciones tales como Adif, Renfe, Secretaría Estado de Comercio, Icex, España Exportación e Inversiones, Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española (PTFE), Metro Madrid, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y MetroTenerife en la segunda parte abierta de la misma.

Puede descargarse la nota de prensa completa aquí: Mafex amplía el número de asociados y refuerza sus actividades para 2019

 

Comienza en Málaga la 7ª Convención Ferroviaria Internacional de Mafex

La “7ª Convención Ferroviaria Internacional” de Mafex ha comenzado esta mañana en Málaga. Durante tres días, la ciudad reúne a expertos de transporte de los cinco continentes para debatir analizar el futuro de la movilidad y conocer nuevos planes de inversión y estudiar .

 

El acto de inauguración ha contado con el presidente de Mafex, Víctor Ruiz; y el Secretario General de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Julián López Milla; el Secretario General de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Andrés Gutiérrez y el Director General de ICEX, Javier Serra.

 

Puede descargarse la nota de prensa completa aquí: Comienza en Málaga la 7ª Convención Ferroviaria Internacional de Mafex

 

 

Acuerdo entre el Banco Centroamericano de Integración Económica y Mafex para promocionar y apoyar la internacionalización del sector ferroviario español

Durante el día de ayer, día 21 de mayo, se celebró en Madrid un encuentro entre representantes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con su Presidente Ejecutivo, Dante Mossi y Mafex, liderado por su Presidente, Víctor Ruíz, acompañados de una delegación empresarial de empresas ferroviarias españolas, donde se procedió a firmar un acuerdo de colaboración entre ambas entidades para la cooperación y apoyo en materia ferroviaria. De esta manera se facilitará y promoverá el asesoramiento, intercambio y transferencia de conocimiento del sector ferroviario español, dado amplio conocimiento de la industria española ferroviaria y por ser un referente a nivel mundial, con el objeto de colaborar en los planes de Infraestructuras Ferroviarias de la región de Centroamérica.

 

Puede descargarse la nota de prensa completa aquí: Acuerdo entre el Banco Centroamericano de Integración Económica y Mafex para promocionar y apoyar la internacionalización del sector ferroviario español.

 

Países nórdicos: nuevo rumbo para la tecnología ferroviaria española

La Asociación Ferroviaria Española (Mafex) ha organizado una misión tecnológica a los países nórdicos para conocer los retos y las prioridades en materia de I+D, así como para analizar nuevas oportunidades de colaboración en este campo.

Los avances tecnológicos del sector ferroviario español siguen cruzando fronteras. En este contexto de interés internacional, la Asociación Ferroviaria Española (Mafex) ha organizado una misión tecnológica a los países nórdicos para conocer los retos y las prioridades en materia de I+D, así como para analizar nuevas oportunidades de colaboración en este campo.

La misión ha incluido una completa agenda de reuniones con los principales actores del sector del transporte de Suecia y Noruega. Entre ellos, Norwegian Railway Directorate, Bane Nor, NSB, Trafikverket, Business Sweden y las organizaciones de investigación SINTEF, TOI, KTH entre otros.

Puede descargarse la nota de prensa de la misión tecnológica aquí: Países nórdicos: nuevo rumbo para la tecnología ferroviaria española