industria ferroviaria española en Innotrans 2022

Mafex coordina la edición más numerosa en participación de la industria ferroviaria española en Innotrans 2022

La décimo tercera edición de la feria y congreso mundial contará con una amplia representación española, más de 60 empresas, que mostrará sus últimos avances e innovaciones en materia de digitalización, seguridad ferroviaria o accesibilidad.

La Asociación de la Industria Ferroviaria Española (Mafex) coordina, un año más, y con el apoyo de ICEX, la participación de las empresas ferroviarias españolas en el Pabellón Oficial Español en la feria Innotrans 2022. En esta edición, son más de 60 las compañías que, de manera agrupada, asistirán a la mayor exposición mundial del sector. Además, se contará con la participación de Adif y Renfe, que estarán también en el stand de Mafex, que a día de hoy y con más de 100 empresas miembro, agrupa más del 83% del total de exportaciones españolas del sector, generando un empleo directo en nuestro país de más de 30.000 personas.

Está prevista la presencia de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, junto a los Presidentes de Adif y Renfe el 21 de septiembre, mostrando así su apoyo a la industria ferroviaria española y a su destacada labor internacional.

La delegación de empresas que formará parte de Innotrans 2022, que en su décimo tercera edición se desarrolla del 20 al 23 de septiembre en Berlín, será un claro ejemplo de la presencia española en cada uno de los sectores que conforman la cadena de valor: ingeniería, consultoría, certificación, fabricación de material rodante, sistemas de control de tráfico y señalización o mantenimiento.
Durante el evento, las empresas españolas mostrarán las numerosas soluciones que aportan al presente y futuro del ferrocarril, así como sus avances en lo que a innovación e I+D se refiere. Precisamente, la innovación de las empresas miembro de Mafex es uno de los aspectos que más interés despierta entre los profesionales del transporte mundial, tanto por su consolidada experiencia en proyectos internacionales de gran envergadura, como a su amplia gama de productos y servicios y sus adelantos tecnológicos.

Así, los socios de Mafex y el conjunto de empresas españolas presentarán, entre otras soluciones y productos, nuevos sistemas inteligentes para el transporte, avances en seguridad ferroviaria, productos y material que mejoran la experiencia de usuario de los viajeros, soluciones de monitorización en tiempo real de estaciones y terminales o sistemas únicos de conexión de los sensores de vía. Todo ello sumado a los últimos avances y mejora en lo que a material rodante se refiere, como sistemas de supervisión y control automático de velocidad. Además, estarán también presentes los últimos avances en ciberseguridad, accesibilidad, digitalización ferroviaria, automatización y movilidad sostenible.

En la pasada edición de Innotrans, la de 2018, el Pabellón Español fue uno de los más visitados de la feria, precisamente por el gran número de novedades tecnológicas que se presentaron, lo que aumentó el interés entre los profesionales de todo el mundo por conocer el know-how, la sólida experiencia y los innovadores avances de las compañías expositoras.
Para Mafex, la presencia en la principal feria del transporte a nivel mundial es, además, una oportunidad única de analizar los factores prioritarios en los que trabaja la asociación para el futuro global del ferrocarril. Entre ellos, aspectos como la sostenibilidad, la I+D, el ecosistema digital, así como la interoperabilidad.
Existe gran expectación en el sector en torno a esta edición, tras la no celebración de la misma en 2020 debido a la pandemia. La feria presenta cifras récord: 200.000 metros cuadrados brutos de exposición divididos en 42 pabellones 145 vehículos ferroviarios expuestos en el área de vías; 3.062 empresas expositoras, 62% de ellas extranjeras y procedentes de 60 países distintos. Con todo ello, se espera una afluencia de visitantes que supere la cifra de los 153.421 de la edición de 2018.

Mafex renueva su Comité de Dirección para el periodo 2022-2026 y elige a sus cargos internos

Mafex, la Asociación de la Industria Ferroviaria Española, celebró recientemente la primera reunión de su comité de dirección tras la renovación del mismo
en la pasada Asamblea General, y que queda compuesto por representantes de las siguientes compañías: Alstom, Amurrio Ferrocarril y Equipos, ArcelorMittal España, Caf, Comsa, Icon Multimedia, Idom, Indra, Ineco, Ingeteam Power Technology, La Farga YourCooperSolutions, Metalocaucho, Patentes Talgo, Sener, Sice, Siemens Mobility, Stadler Rail Valencia, Tecnivial, Thales España y Typsa. Además, los centros tecnológicos Citef y Fundación Gaiker se suman como vocales.

Víctor Ruiz, reelegido como presidente de Mafex

Víctor Ruiz, ingeniero técnico superior industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y actualmente CMO Rail & Special Sections de ArcelorMittal Europe-Long Products, ha sido reelegido como presidente para el periodo 2022 – 2026. Señalar además que, en la reunión del pasado 10 de junio, el comité de dirección de Mafex eligió también a sus dos vicepresidencias: María Concepción Ortega, de la empresa Idom, como vicepresidenta primera, y Luis Fernández, de la empresa Thales España, como vicepresidente segundo. Estos nombramientos se suman así a la vicepresidencia ejecutiva que ostenta el director general Pedro Fortea y la secretaría en la persona de Jaime Hernani.

Primera sesión de trabajo centrada en el seguimiento de las consecuencias para la industria ferroviaria de la subida continuada de los costes, la inflación y las tensiones en las cadenas de suministro

Durante la reunión, que tuvo lugar en la sede de CEOE, los miembros del comité de dirección debatieron en torno a algunas de las dificultades que afronta la industria ferroviaria en el corto plazo, como son los incrementos de costes energéticos, de materias primas, de transporte y logística entre otros, y el impacto que tienen para la industria. Todo ello en un contexto geopolítico internacional volátil e incierto. En este contexto, la industria espera que la administración articule herramientas que permitan la actualización de precios en contratos en vigor, y en paralelo pueda tener en cuenta la situación actual a la hora de presupuestar los proyectos futuros.
La apuesta por el ferrocarril por parte de la UE es clara y las perspectivas de futuro positivas. En los próximos 7 años la Unión Europea prevé ejecutar inversiones ferroviarias en los estados miembro por un importe de 55.000 millones de euros, lo cual supone una enorme oportunidad para la industria. Europa apuesta por el ferrocarril como modo de transporte más sostenible y respetuoso con el medioambiente.
Existe preocupación ante lo que podría ser un menor grado de ejecución de los fondos de recuperación Next Generation, en donde la partida destinada a ferrocarril supone en el conjunto de Europa un 8% del total. La industria ferroviaria española, representa en la actualidad el 8% de PIB industrial,
está presente en más de 90 países y emplea a más de 30.000 personas de manera directa en España.

Mafex organiza en Bilbao las III Jornadas Técnicas: “Sistemas de Transporte Urbano – Cercanías, Metros y Tranvías”

La Asociación de la Industria Ferroviaria Española, Mafex, ha reunido en Bilbao, del 6 al 8 de junio, a un grupo de 10 autoridades y operadores de transporte urbano de países como Bangladesh, Bulgaria, Colombia, Irlanda, Italia, Noruega, Suecia y Turquía para dar a conocer los planes presentes y futuros de inversiones, así como sus desarrollos ferroviarios en sus organizaciones.

Esta convocatoria, que ha contado con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones, ha representado una oportunidad para abrir nuevas vías de colaboración exterior, así como para dar a conocer la capacidad innovadora y tecnológica de la industria ferroviaria española.

La inauguración de la primera jornada contó con la bienvenida de Asier Abaunza, concejal de Obras Públicas y Urbanismo del Ayuntamiento de Bilbao, que expuso los detalles sobre la recuperación de una ciudad postindustrial como Bilbao y el importante papel que el transporte urbano ferroviario ha jugado en ella.

Durante la celebración del evento, los invitados han facilitado detallada información sobre aquellos proyectos de metro, tranvía y cercanías que actualmente tienen en cartera o cuya ejecución está prevista en el medio y largo plazo. De forma paralela, se han desarrollado 130 reuniones bilaterales entre dichos invitados y los representantes de las más de 25 empresas españolas que han participado en el evento con el fin de dar a conocer sus productos y soluciones y analizar posibilidades de colaboración.

Para finalizar, se ha organizado una visita técnica tanto a las sedes de Metro Bilbao y Tranvía de Bilbao, esta última de la mano de Euskotren, donde se han expuesto los aspectos esenciales de ambos servicios y se han mostrado los puestos de mando.

Mafex renueva su Comité de Dirección para los próximos cuatro años, amplía el número de socios e informa de un intenso plan de acciones para el 2022

Mafex, la Asociación de la Industria Ferroviaria Española, celebró el pasado 24 de mayo su vigésima Asamblea General. El acto contó con una amplia participación de sus 100 socios actuales. Además, durante la sesión pública se contó con la presencia de instituciones tales como Adif, Renfe, Icex, España Exportación e Inversiones, Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española (PTFE), Metrotenerife y la Agencia de Obra Pública Junta de Andalucía.

Durante la primera parte del encuentro se realizó un balance de las más de 200 acciones organizadas y/o coordinadas por Mafex durante el pasado año, destacando, además, el aumento del 25% en los últimos cuatro años de la cifra de socios y el importante avance en lo que a acciones de innovación se refiere, con la participación de la Asociación en la actualidad en diversos proyectos, mayoritariamente de ámbito europeo.

Además, se procedió a la renovación para los próximos cuatro años del Comité de Dirección, que queda compuesto por representantes de las siguientes compañías: Alstom, Amurrio Ferrocarril y Equipos, ArcelorMittal España, Caf, Comsa, Icon Multimedia, Idom, Indra, Ineco, Ingeteam Power Technology, La Farga YourCooperSolutions, Metalocaucho, Patentes Talgo, Sener, Sice, Siemens Mobility, Stadler Rail Valencia, Tecnivial, Thales España y Typsa. Además, los centros tecnológicos Citef y Fundación Gaiker se suman como vocales.

Por otra parte, se presentaron las acciones que tendrán lugar durante el segundo semestre del año, entre las que destacan la feria InnoTrans, del 20 al 23 de septiembre, donde Mafex coordina la presencia de más de 60 empresas en el pabellón español, y el congreso Rail Live!, la plataforma nacional de referencia del sector ferroviario español con un marcado carácter internacional y que cuenta con el respaldo de todo el sector, que se celebrará del 30 noviembre al 1 de diciembre en Málaga.

En el marco de este encuentro se dio la bienvenida, además, a 7 de las 12 empresas que se han incorporado a Mafex desde la sesión del año anterior y que pudieron asistir a la jornada: ABB, Ariño Duglass, Intertek, Nertatec, Simulaciones y Proyectos, SQS y Teldat.

Las finanzas e inversiones sostenibles, protagonistas del tercer foro sectorial del año organizado por Mafex

El Director General de Mafex, la Asociación de la Industria Ferroviaria Española, Pedro Fortea, ha realizado durante la mañana del 5 de abril la apertura del tercero de los Foros que la Asociación lanzará durante este año.

En esta ocasión, el Foro ha estado centrado en la sostenibilidad y, más concretamente, en “Finanzas e Inversiones Sostenibles”. Fortea ha remarcado que “a nadie se le escapa que el ferrocarril es el modo de transporte colectivo más sostenible, pero, como industria, no sólo debemos atender a criterios medioambientales y de reducción de contaminación cuando nos referimos a la sostenibilidad, sino también aspectos sociales y de gobernanza. Nuestros clientes incorporan cada día más criterios de sostenibilidad en sus estrategias y en su relación con sus proveedores. Debemos abordar pues la sostenibilidad como un factor de competitividad clave de futuro en donde la industria ferroviaria española debe posicionarse adecuadamente para incrementar su competitividad y atractivo. Las finanzas sostenibles presentan sin duda una oportunidad y un factor clave a tener en cuenta”.

Durante la sesión se tuvo la oportunidad de conocer por parte de Ana Puente Pérez , S.G. de Legislación de Mercado de Valores e Instrumentos Financieros del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y de Alex Saz-Carranza, Responsable de Financiación Sector Público del European Investment Bank (EIB), cómo la financiación sostenible está en un contexto de crecimiento consolidado mundial y donde, además, España se posiciona en los primeros puestos en cuanto a la emisión de bonos verdes y ligados a la sostenibilidad, entre otros.

Además, Andrea González G. Vega, Subdirectora General de Spainsif – Inversión Sostenible y Responsable, y Rafael Matos Martinón, Director de Sostenibilidad e Impacto de Cofides, explicaron los avances en materia de regulación y taxonomía financiera o cómo la inclusión de criterios de sostenibilidad y la gobernanza en la toma de decisiones financieras es clave para la transición hacia una economía neutra en carbono.

Para finalizar la sesión, se celebró la mesa redonda sobre «Finanzas e inversión sostenible en el sector ferroviario», en la que participaron Manuel Fresno Castro, Director General Financiero y de Control de Gestión de Adif; Rebeca Estévez, Directora Financiera de Metrotenerife; e Inés Ferguson, Directora de Desarrollo de Negocio de Typsa, que expusieron qué retos y oportunidades presenta la financiación sostenible a la hora de abordarla desde una empresa, cómo se lleva a cabo, su impacto positivo y la importancia de contar con una cartera de proyectos ferroviarios alineados con las finanzas sostenibles, desde el punto de vista de las ingenierías. Además, Inés Ferguso destacó «la importancia de preparar bien los proyectos, siguiendo métricas estandarizadas y creando un ecosistema de datos fiables y comparables, para generar confianza y atraer inversión al sector”.

Este interés y compromiso de la industria ferroviaria se ha visto reflejada en la participación de más de 35 empresas del sector, además de la presencia de entidades como el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Mafex se une a la campaña “Mercancías al Tren”

Mafex, la asociación que representa a la industria ferroviaria española y que integra en la actualidad a 97 empresas, entre las que se encuentran los principales fabricantes de material rodante y empresas proveedoras de soluciones y servicios ferroviarios, se une a la campaña «Mercancías al tren».

Su adhesión a “Mercancías al tren” muestra el compromiso de la industria ferroviaria ante la descarbonización del sector del transporte, avanzando hacia la movilidad sostenible e impulsando al ferrocarril como medio de transporte clave para la lucha contra el cambio climático.

En palabras de Pedro Fortea, Director General de Mafex, “el gran reto del futuro es abordar los efectos negativos del cambio climático y España lo debe afrontar de manera decidida. Uno de los ámbitos de actuación más evidente es el transporte. Desde la Administración se quiere alcanzar una cuota de mercado de transporte de mercancías ferroviaria del 10% para el año 2030. Pero no debe ser esta la meta, sino el comienzo de un viaje más ambicioso que sitúe al ferrocarril como eje vertebrador de la movilidad de mercancías. Iniciativas como “Mercancías al tren” ponen el foco en esta cuestión y en las oportunidades que el ferrocarril ofrece. El compromiso de nuestra industria ante este gran reto es absoluto”.

Con esta adhesión, “Mercancías al Tren” refuerza su intento por conseguir un sector del transporte descarbonizado y comprometido con el medio ambiente. La iniciativa europea sigue su camino de concienciación tanto a instituciones públicas como a empresas, persiguiendo la combinación del ferrocarril y la carretera para reducir las emisiones de CO2.

El objetivo de la campaña es reducir el tráfico en la carretera, proteger el medio ambiente y disminuir las emisiones de CO2 con el transporte de mercancías por ferrocarril como aliado clave. El mismo transporte realizado por ferrocarril emite un 80% menos de CO2, sustituye hasta 52 camiones, lo que supone menos congestión en autopistas y carreteras, y reduce hasta en un 50% los costes externos.

La campaña busca que en 2030 reduzcamos a la mitad las emisiones de CO2 en el sector transporte. En España llevamos 15 años con un 4% de cuota de transporte de mercancías por ferrocarril. Esta campaña busca aliados para concienciar a las instituciones públicas, a las empresas, a las organizaciones que luchan contra el cambio climático y a la sociedad en general de la importancia de incrementar esta cuota.

Una campaña con grandes apoyos

“Mercancías al tren” es un movimiento europeo que se puso en marcha primero en Alemania y Reino Unido y que ahora llega a nuestro país. Tras sus primeras paradas en Valencia y Alicante y su paso por la feria – congreso Rail Live! en Madrid, se prepara ya para seguir su recorrido por otras regiones.

La campaña ha tenido una gran acogida por parte de compañías e instituciones que ven en el tren la solución para descarbonizar el transporte.

Esta ha sido impulsada por la compañía ferroviaria DB Cargo y en nuestro país apoyan la misma, su filial en España, Transfesa Logistics, junto con Renfe Mercancías, además de Ermewa, Medway, Puerto de Valencia, Stadler Valencia, Adif, Anecooc, el Ayuntamiento de Valencia, AM FRESH Group, el Parlamento Europeo, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, la Consejería de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana, Martinavarro, Logitren, Low Cost Rail, Railsider Logística, Rail Live, SanLucar, The Climate Reality Project Europe, Tobsine España S.L., VTG, Puerto de Alicante, ECODES, Equimodal, J. Lanfranco, IN-MOVE, by Railgrup, Navlandis y TMS.

 

La digitalización protagonista del segundo foro sectorial del año organizado por Mafex

El Director General de Mafex, la Asociación de la Industria Ferroviaria Española, Pedro Fortea, ha realizado durante la mañana del 24 de febrero la apertura del segundo de los Foros que la Asociación lanzará durante este año, evento que se ha desarrollado en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). En esta ocasión, el Foro ha estado centrado en la digitalización. Fortea ha remarcado que “la digitalización es un reto evidente para el sector y para la industria ferroviaria, a la vez que una gran oportunidad para conseguir situar al ferrocarril como el eje vertebrador y central de la movilidad”. La jornada se ha estructurado en tres bloques. En el primero de ellos, Manel Villalante, Director General de Desarrollo y Estrategia de Renfe, ha expuesto los “Retos y proyectos de digitalización en la operación ferroviaria”, donde recalcó que “la digitalización va más allá del software y del hardware. Engloba las relaciones y la manera de entender la transformación en una empresa». A continuación, Oihana Otaegui, Directora del Departamento de Sistemas de Transporte Inteligente, del Centro Tecnológico Vicomtech, mostró las tendencias y oportunidades en inteligencia artificial para sistemas ferroviarios. Para concluir, Adrián Balfagón, Director Sector Público de SILO Company, expuso los aspectos clave y estado actual de los Fondos Next Generation como motor de la digitalización de la industria española.

El siguiente bloque de la jornada ha consistido en una mesa redonda que ha llevado por título “Tren digital y conectado”. Ha contado con la participación de Jaime Borrell, Director de Desarrollo de Negocio de Alstom, Javier de la Cruz, CAF Digital Services Managing Director y José Antonio Marcos, Responsable de Ingeniería de Sistemas inteligentes de Mantenimiento y nuevos proyectos de Talgo, que han compartido como han abordado la digitalización del material rodante; qué desafíos han tenido, de qué manera han podido resolverlos y las oportunidades que se abren a toda la cadena de valor en cuanto a las tendencias a futuro.

Para finalizar la sesión, Marta Miralpeix, Business Development Manager de Smart Motors e Iñigo Esteban, Area Manager España, Lander Simulation & Training Solutions han podido ofrecer un resumen de la visión y modelo de negocio de las citadas compañías en el marco de la digitalización.

Este interés y compromiso de la industria ferroviaria se ha visto reflejada en la participación de más de 40 representantes de empresas del sector, además de la presencia de entidades como el Ministerio de industria, Comercio y Turismo, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Mafex celebra su primer Foro anual dedicado al potencial del mercado ferroviario australiano

El Director General de Mafex, la Asociación de la Industria Ferroviaria Española, Pedro Fortea, ha realizado durante la mañana del pasado 10 de febrero la apertura del primero de los Foros que la Asociación lanzará durante este año. En esta ocasión, ha estado centrado en mercados internacionales, y en concreto, en Australia. Fortea remarcó la importancia de los foros donde tienen cabida tanto empresas como operadores y autoridades, ya que abordarán inquietudes del sector como pueden ser la digitalización o la sostenibilidad, entre otros.

La jornada se ha estructurado en varios bloques. En el primero de ellos, Camilo García ha presentado el informe “FocusOn” Australia y Elena Laburu Baza, Investment Director de Australian Trade and Investment Commission (Austrade), ha expuesto las oportunidades de desarrollo que presenta el país. Además, recalcó la estabilidad de las inversiones en infraestructuras ferroviarias dados los problemas de congestión que presentan sus principales ciudades y las previsiones de crecimiento demográfico.

El siguiente bloque ha contado con la participación de dos empresas socias de Mafex. En concreto, Iñaki Mendizabal, Área Director Australia & Nueva Zelanda de CAF – Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles- y Carlos López Gutiérrez, Head of Transportation Business Unit de SICE, han compartido su experiencia en el país recalcando la importancia de identificar y conocer bien los objetivos a abordar para ofrecer productos y servicios de valor añadido que resulten adecuados a la hora de posicionarse como la mejor opción.

Para finalizar la sesión, la Embajadora de Australia en España, Sophia McIntyre, ha destacado las buenas relaciones existentes entre Australia y Europa, que se reforzarán cuando culminen las actuales negociaciones del Acuerdo para el Libre Comercio entre ambas partes.

Este interés y compromiso de la industria ferroviaria con el citado mercado se ha visto reflejada en la participación de más de 50 representantes de empresas del sector. El Gobierno Federal se ha comprometido a llevar a cabo una notable inversión en proyectos de infraestructuras en el periodo de 2019-2020 a 2029-2030, lo que se traduce en 100.000 millones de AUD (62.700.00 M€), bajo el programa Infrastructure Investment Program. En total, se estima que el 20% de la inversión se destine a infraestructuras ferroviarias con el objetivo de disminuir la congestión en ciudades, fomentar el crecimiento de distintas regiones y crear miles de nuevos puestos de trabajo.

Mafex coordina la participación agrupada española de la feria-congreso TransMEA, en Egipto

Leioa, 9 de noviembre 2021 – La Asociación Ferroviaria Española (Mafex) coordina la participación agrupada de siete empresas, en la feria TransMEA, que se desarrolla en New Cairo (Egipto) entre el 7 y el 11 de noviembre 2021.

En esta edición estarán presentes compañías como Aquafrisch, Hispacold, Talleres Alegría, Typsa y Zitron, además de los fabricantes de material rodante Caf y Patentes Talgo.

TransMEA, organizada en cooperación con el Ministerio de Transporte de Egipto, tiene como objetivo reunir a los principales actores regionales e internacionales para mostrar por un lado, las principales soluciones tendencias, productos y nuevas tecnologías para lograr unos servicios de transporte y logística más eficientes y aún más rápidos. Y por otra parte, ofrecer un programa congresual donde se abordarán temáticas como la tecnología digital, un elemento vital para impulsar la innovación, y  que abarca el análisis de datos, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la seguridad cibernética, la automatización, la transformación digital o las tecnologías disruptivas entre otros.

Cabe recordar que el país quiere llevar a cabo en los próximos años diversos megaproyectos como la puesta en marcha de la primera línea de alta velocidad del país, la señalización de las líneas de Alejandría a El Cairo, y de Beni Suef a Nag Hammadi, la modernización de la línea 2 del metro de El Cairo, las futuras Líneas 5 y 6, el proyecto de metro de Abu-Qir, la ampliación del tranvía de Alejandría, así como las distintas oportunidades que surgirán para la adquisición y rehabilitación de material rodante.

Una oportunidad para la industria ferroviaria que ya cuenta con una amplia presencia en el país debido a los numerosos sistemas diseñados por empresas españolas, así como el material rodante e infraestructuras

Encuentro sectorial España-Egipto

La Asociación Ferroviaria Española (Mafex) acogió ayer, 29 de septiembre un encuentro sectorial España – Egipto con motivo de la presencia del Ministro de Transporte de Egipto, Kamel Elwazir en el país.

Leioa, 30 de septiembre 2021.- El presidente de Mafex, la Asociación Ferroviaria Española, Víctor Ruiz Piñeiro, realizó durante la mañana de ayer, 29 de septiembre, la apertura del encuentro empresarial ferroviario organizado en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, (CEOE) con motivo de la presencia del Ministro de Transporte de Egipto, Kamel Elwazir en el país.

Ruiz Piñeiro agradeció al ministro y al gobierno egipcio “su apuesta por la tecnología ferroviaria española y la confianza en nuestro saber hacer”. Una industria que es “referente mundial, con una alta presencia internacional en más de 90 países y que en España genera 30.000 empleos directos con un volumen de negocio superior a los 15.000 millones de euros (más del 8% del PIB industrial). Conformando de esta manera un sector clave y tractor tanto para nuestra economía como para nuestra imagen país”.

El encuentro ha contado con la participación de la Consejera Delegada de Icex – España Exportación e Inversiones, María Peña y la Directora General de Comercio Internacional e Inversiones de la Secretaría de Estado de Comercio, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, María Paz Ramos. Se ha finalizado el bloque institucional con la intervención del Ministro egipcio, Kamel Elwazir.

A continuación, los representantes de la empresas que han acudido han podido realizar una breve presentación ante la delegación asistente. Este interés de la industria ferroviaria española en el potencial del mercado egipcio con Ministerio de Transportes de Egipto se ha visto reflejado en la participación de más de 22 representantes de empresas del sector. Cabe recordar que el país quiere llevar a cabo en los próximos años diversos megaproyectos como la puesta en marcha de la primera línea de alta velocidad del país, la señalización de las líneas de Alejandría a El Cairo, y de Beni Suef a Nag Hammadi, la modernización de la línea 2 del metro de El Cairo, las futuras Líneas 5 y 6, el proyecto de metro de Abu-Qir, la ampliación del tranvía de Alejandría, así como las distintas oportunidades que surgirán para la adquisición y rehabilitación de material rodante. Una oportunidad para la industria ferroviaria que ya cuenta con una amplia presencia en el país debido a los numerosos sistemas diseñados por empresas españolas, así como en material rodante e infraestructuras.