Mafex coordina la participación agrupada española de la feria-congreso TransMEA, en Egipto

Leioa, 9 de noviembre 2021 – La Asociación Ferroviaria Española (Mafex) coordina la participación agrupada de siete empresas, en la feria TransMEA, que se desarrolla en New Cairo (Egipto) entre el 7 y el 11 de noviembre 2021.

En esta edición estarán presentes compañías como Aquafrisch, Hispacold, Talleres Alegría, Typsa y Zitron, además de los fabricantes de material rodante Caf y Patentes Talgo.

TransMEA, organizada en cooperación con el Ministerio de Transporte de Egipto, tiene como objetivo reunir a los principales actores regionales e internacionales para mostrar por un lado, las principales soluciones tendencias, productos y nuevas tecnologías para lograr unos servicios de transporte y logística más eficientes y aún más rápidos. Y por otra parte, ofrecer un programa congresual donde se abordarán temáticas como la tecnología digital, un elemento vital para impulsar la innovación, y  que abarca el análisis de datos, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la seguridad cibernética, la automatización, la transformación digital o las tecnologías disruptivas entre otros.

Cabe recordar que el país quiere llevar a cabo en los próximos años diversos megaproyectos como la puesta en marcha de la primera línea de alta velocidad del país, la señalización de las líneas de Alejandría a El Cairo, y de Beni Suef a Nag Hammadi, la modernización de la línea 2 del metro de El Cairo, las futuras Líneas 5 y 6, el proyecto de metro de Abu-Qir, la ampliación del tranvía de Alejandría, así como las distintas oportunidades que surgirán para la adquisición y rehabilitación de material rodante.

Una oportunidad para la industria ferroviaria que ya cuenta con una amplia presencia en el país debido a los numerosos sistemas diseñados por empresas españolas, así como el material rodante e infraestructuras

Encuentro sectorial España-Egipto

La Asociación Ferroviaria Española (Mafex) acogió ayer, 29 de septiembre un encuentro sectorial España – Egipto con motivo de la presencia del Ministro de Transporte de Egipto, Kamel Elwazir en el país.

Leioa, 30 de septiembre 2021.- El presidente de Mafex, la Asociación Ferroviaria Española, Víctor Ruiz Piñeiro, realizó durante la mañana de ayer, 29 de septiembre, la apertura del encuentro empresarial ferroviario organizado en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, (CEOE) con motivo de la presencia del Ministro de Transporte de Egipto, Kamel Elwazir en el país.

Ruiz Piñeiro agradeció al ministro y al gobierno egipcio “su apuesta por la tecnología ferroviaria española y la confianza en nuestro saber hacer”. Una industria que es “referente mundial, con una alta presencia internacional en más de 90 países y que en España genera 30.000 empleos directos con un volumen de negocio superior a los 15.000 millones de euros (más del 8% del PIB industrial). Conformando de esta manera un sector clave y tractor tanto para nuestra economía como para nuestra imagen país”.

El encuentro ha contado con la participación de la Consejera Delegada de Icex – España Exportación e Inversiones, María Peña y la Directora General de Comercio Internacional e Inversiones de la Secretaría de Estado de Comercio, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, María Paz Ramos. Se ha finalizado el bloque institucional con la intervención del Ministro egipcio, Kamel Elwazir.

A continuación, los representantes de la empresas que han acudido han podido realizar una breve presentación ante la delegación asistente. Este interés de la industria ferroviaria española en el potencial del mercado egipcio con Ministerio de Transportes de Egipto se ha visto reflejado en la participación de más de 22 representantes de empresas del sector. Cabe recordar que el país quiere llevar a cabo en los próximos años diversos megaproyectos como la puesta en marcha de la primera línea de alta velocidad del país, la señalización de las líneas de Alejandría a El Cairo, y de Beni Suef a Nag Hammadi, la modernización de la línea 2 del metro de El Cairo, las futuras Líneas 5 y 6, el proyecto de metro de Abu-Qir, la ampliación del tranvía de Alejandría, así como las distintas oportunidades que surgirán para la adquisición y rehabilitación de material rodante. Una oportunidad para la industria ferroviaria que ya cuenta con una amplia presencia en el país debido a los numerosos sistemas diseñados por empresas españolas, así como en material rodante e infraestructuras.

 

Mafex apoyará a las pymes europeas en los procesos de contratación pública internacional con el proyecto S‐ACCESS

El proyecto S-ACCESS forma parte de COSME el programa de la UE que pretende fomentar la Competitividad de las Empresas y las PYMEs. S-ACCESS tiene como objetivo fortalecer estratégicamente a las pequeñas y medianas empresas europeas para que participen en las licitaciones de contratación pública en mercados fuera de la UE. MAFEX colaborará con otros clústeres ferroviarios en la definición e implementación de la estrategia de internacionalización para EE. UU., Canadá y Noruega.

 

La duración del proyecto es de 24 meses, y se ofrecerá un análisis completo de los países objetivo así como servicios de formación y asesoría a PYMEs, misiones de empresas a los países objetivo, entre otras acciones relevantes para apoyar a las PYMEs en la contratación pública en los estos países. El acceso a los mercados de terceros países es esencial para las PYMEs europeas, sobre todo porque el tamaño del mercado de la UE es limitado y el crecimiento es más lento en comparación con algunos mercados de terceros países con mayores redes ferroviarias El proyecto S-ACCESS se desarrollará en dos fases, la preparatoria y la de ejecución, durante las cuales se llevará a cabo el análisis de las PYMEs reunidas en las agrupaciones de socios, así como de los mercados y los procedimientos de licitación y los procesos de contratación pública en los mercados objetivo. Estos han sido seleccionados en base a lo desarrollado previamente en el proyecto PERES y serán Estados Unidos, Canadá y Noruega.

 

Apoyar un proyecto centrado en las tecnologías ferroviarias europeas contribuirá a reforzar el esfuerzo de la UE hacia una economía más ecológica y digital, siempre que a través de la internacionalización apoyemos la capacidad de recuperación de las PYMEs europeas y su oportunidad de reinvertir en Europa en temas de producción y soluciones más ecológicas y en digitalización. El proyecto S-ACCESS cumple plenamente con el espíritu de la acción. Además, su capacidad para desarrollar y ofrecer un nuevo enfoque de internacionalización aplicable -con pequeños cambios (por ejemplo, la dimensión/complejidad de la integración del sistema, la referencia a las normas, etc.)- a otros sectores industriales europeos se verá facilitada por el hecho de que muchas PYMEs que operan en el sector ferroviario también desarrollan soluciones para otros sectores de carácter público, como la energía, el agua o la defensa.

 

Puede leer la nota completa en el siguiente enlace:  Mafex apoyará a las pymes europeas en los procesos de contratación pública internacional con el proyecto S‐ACCESS

 

Mafex presenta su nuevo Plan Estratégico 2021-2024 durante su Junta General Anual

La Asociación Ferroviaria Española presenta a la Junta General de socios el Plan Estratégico 2021- 2024, incorpora nuevos socios y hace repaso de las actividades 2020-2021

Leioa, 20 abril 2021: Mafex, la Asociación Ferroviaria Española celebró el pasado viernes 16 de abril de 2021 su decimoséptima Junta General, que contó con una gran participación, con más de 80 empresas representadas de un total de 93 socios actuales y en donde se presentó a las 9 nuevas empresas miembro desde la celebración de la última reunión del pasado mes de noviembre: Fastening Excellence Center, Flanker, ITSS, MainRail, ICF – Ingenieria y Control Ferroviario, Belgorail España, Forging Steel Products, Smart Motors y Masa-Mecanizaciones Aeronáuticas.

En el marco de este encuentro se presentó el Plan Estratégico 2021 – 2024 que incorpora las prioridades del sector y de la industria ferroviaria para los próximos años. Dentro del estudio presentado se realiza una valoración acerca de las consecuencias en el sector de la actual crisis provocada por la pandemia y la hoja de ruta a seguir para apoyar a las empresas en la recuperación a lo largo de los años de vigencia del plan. Se analizan para ello los principales drivers que condicionarán la actividad de los próximos años para la industria, tanto regulatorios, tecnológicos como de mercado. La presentación incluyó las líneas estratégicas, las iniciativas y acciones que se desplegarán en los próximos años por parte de Mafex centradas en la innovación, la internacionalización y la representación sectorial.

Durante la junta general además de la presentación del nuevo plan, se realizó un balance de las más de 200 acciones organizadas y/o coordinadas por Mafex durante el pasado año destacando, además, el aumento del 20% en los últimos cuatro años de la cifra de socios y el importante avance en lo que a acciones de innovación se refiere, con la participación Mafex en la actualidad en 4 proyectos, 3 de ámbito europeo. Destaca dentro de ellos la incorporación de Mafex al proyecto Staffer, que reúne a los actores clave en la industria ferroviaria para cooperar estrechamente en la anticipación de necesidades formativas y la mejora del diálogo entre el sector educativo y el mercado laboral, y en donde Mafex colabora con las principales entidades y fabricantes del sector a nivel europeo.

Por otro lado, se presentaron las acciones que tendrán lugar durante el segundo semestre del año, entre las que destacan el congreso Rail Live! del 30 noviembre al 1 de diciembre en Madrid, la plataforma nacional de referencia en transporte ferroviario que cuenta con un amplio respaldo de todo el sector, y que será incluido como una de las principales aportaciones de la industria al Año Europeo del Ferrocarril que se celebrará a lo largo de este año.

 

Mafex se suma al “Año Europeo del Ferrocarril” inaugurado hoy de manera oficial desde Portugal

El acto de apertura oficial, ha estado presidido por el ministro de Planificación e Infraestructura de Portugal, Pedro Nuno Santo y la comisaria de Transporte de la Comisión Europea, Adina Vălean además de haber contado con la representación de los principales actores del sector ferroviario internacional. Mafex, la asociación de la industria ferroviaria española, promoverá en España iniciativas previstas en la agenda de esta fecha tan conmemorativa.

Puede leer la nota de prensa completa aquí:  Mafex se suma al “Año Europeo del Ferrocarril” inaugurado hoy de manera oficial desde Portugal

 

Jornadas RETOS Renfe para impulsar la colaboración en I+D en el ámbito ferroviario

Leioa, 24 de junio de 2020.- El director general de Desarrollo y Estrategia de Renfe, Manel Villalante, acompañado por el director general de MAFEX (Asociación Ferroviaria Española) Pedro Fortea, realizaron durante la mañana del 23 de junio la apertura de la Jornada RETOS organizada conjuntamente por ambas organizaciones.

El objetivo principal de la misma fue dar a conocer la actividad que Renfe lleva a cabo en el ámbito de la innovación en base a su Plan Estratégico 2019 – 2023 cuyos pilares estratégicos son el foco en el cliente, la internacionalización y la eficiencia y seguridad. Para ello la transformación digital junto la transformación cultural y las alianzas estratégicas son las tres palancas de cambio que posibilitan dar respuesta a los retos de la compañía producidos por la disrupción tecnológica, la liberalización del mercado de pasajeros y la actual crisis provocada por la COVID-19 en cuanto a recuperar la confianza de los usuarios en un sistema ferroviario como el nuestro, eficiente, seguro y sostenible. Pedro Fortea destacó que “la innovación debe servir para transmitir mediante evidencias, seguridad a la ciudadanía y recuperar de esta manera los niveles de movilidad previos a la actual crisis”. Villalante, afirmó la “necesidad de colaborar junto a la industria para afrontar de manera conjunta los desafíos que se presentan ante un cambio en los hábitos de movilidad provocado por los cambios digitales, la conectividad, la sostenibilidad además de por el impacto derivado de la crisis sanitaria de la COVID-19 que ha tenido como resultado una caída de la demanda del transporte”. Asimismo, añadió que “como consecuencia de la crisis sanitaria un reto añadido será conseguir acabar el año con un aumento progresivo de la demanda y de cara al 2021 devolver la movilidad a cifras de 2019”.

Para llevarlo a cabo y tomando de referencia la tecnología como vector e instrumento de transformación Renfe ha presentado diferentes retos tecnológicos en las tres áreas estratégicas que están trabajando: Renovación del material móvil (Smart Train) en cuanto a las medidas introducidas en mantenimiento predictivo, climatización, sistemas de desinfección y desarrollo de otros combustibles alternativos (GNL, Hidrógeno…). Asimismo, la plataforma Renfe as a Service (RaaS) para avanzar en la transformación a operador integral de movilidad y que busca incorporar en una misma aplicación diferentes modos de transporte que permitan al cliente organizar el viaje de principio a fin (puerta a puerta) con un solo pago, multimodal y sostenible y que en próximos meses se lanzará a licitación el desarrollo, la construcción y mantenimiento de la plataforma. Finalmente, el reto relacionado con el desarrollo de la tecnología asociada a la señalización como la mejora de los sistemas de circulación basados en ERTMS.

Las empresas participantes tuvieron la oportunidad de presentar las soluciones tecnológicas a los retos previamente identificados, generando un foro donde la innovación es considerada como elemento clave para la mejora competitiva de las empresas.

La conjunción de estos desafíos de una parte y la visión de las iniciativas en marcha de la otra, dio como resultado la identificación de un conjunto único de oportunidades para el sector respondiendo así a los diferentes retos compartidos.

Este compromiso del sector con la I+D se ha visto reflejada en la participación de 78 representantes de un amplio número de empresas del sector. Desde la Asociación se están apoyando todas aquellas iniciativas en este ámbito estratégico, entendiéndolo como factor clave en la mejora competitiva de las empresas del sector y considerando la innovación como pilar esencial para conseguir la necesaria evolución del sector ferroviario y de su industria.

 

Puede leer la nota de prensa completa aquí: Jornadas RETOS Renfe para impulsar la colaboración en I+D en el ámbito ferroviario

Día Mundial del Medio Ambiente: Mafex demanda un mayor impulso del ferrocarril como eje vertebrador de la movilidad sostenible

La Asociación Ferroviaria Española (Mafex) ha elaborado la nota de posicionamiento titulada “El papel del transporte ferroviario ante los retos medioambientales”. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Mafex pide un mayor apoyo al ferrocarril para que sea el eje vertebrador de las políticas y estrategias de transporte nacionales e internacionales a largo plazo.

Leioa, 5 de junio 2020.- Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Mafex solicita un mayor apoyo al ferrocarril para que sea el eje vertebrador de las políticas y estrategias de transporte nacionales e internacionales a largo plazo, tal como se recoge en el documento indicado. Para la Asociación es indispensable impulsar este transporte para alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea y la comunidad internacional y llegar a ser una economía neutra en carbono para el año 2050. En este sentido, cabe resaltar que el ferrocarril genera sólo el 0,5% de las emisiones totales de C02, mientras que otros modos de transporte llegan al 29,5%.

En el informe se recogen sus numerosas ventajas medioambientales, ya que es el transporte colectivo con menores emisiones por pasajero, presenta una baja tasa de siniestralidad, una alta eficiencia en capacidad y reduce las emisiones y otra serie de gases contaminantes (NOx y partículas) a la atmósfera.

Desde el punto de vista de la industria española, en la nota se resalta que “la sostenibilidad desempeña un papel determinante como “factor de competitividad”, en empresas que, cada vez más, se guían por conceptos como la economía circular.

Otro de los aspectos en los que este sector español contribuye a un transporte más respetuoso con el medio ambiente es la digitalización. Esta apuesta proporciona una movilidad más atractiva e integrada, mejora la experiencia de los pasajeros, y permite a los operadores ferroviarios disponer de infraestructuras inteligentes.

Por todas estas razones, Mafex aboga por impulsar al ferrocarril, tanto de personas como de mercancías. Considera necesario que las administraciones públicas sitúen a este medio como eje de sus políticas y estrategias de transporte sostenible a medio y largo plazo y que adquieran un firme compromiso con programas de I+D+i, con planes de financiación para fomentar su desarrollo en toda la cadena de valor.

La asociación también ve indispensable ese compromiso y liderazgo por parte de la industria e instituciones para promover los últimos desarrollos tecnológicos que permitan la reducción de emisiones y una mayor, aún si cabe, eficiencia en el gasto energético en todo el proceso (diseño e ingeniería de la infraestructura, fabricación, operación y mantenimiento), apostando por las smart grids, por el uso de simuladores que faciliten una conducción eficiente y mejorando también la sostenibilidad de estaciones e intercambiadores.

Mafex estima que también es esencial que los organismos financieros nacionales e internacionales dispongan de mecanismos de financiación apropiados para asegurar políticas de movilidad coherentes que apoyen el ferrocarril.

Por último, la asociación indica que debe considerarse de manera prioritaria la red de transporte público integrado, con el ferroviario urbano e interurbano- cómodo, rápido, seguro y fiable-, como solución de movilidad inteligente y sostenible en las ciudades.

En este sentido exponen que “será necesario también integrar en este ecosistema de la smart mobility a los nuevos agentes que están surgiendo y que también tienen impacto en la movilidad”. Esto deberá llevarse a cabo bajo una perspectiva que ponga a los usuarios en el centro de los procesos ofreciendo las mejores experiencias de movilidad. Se trata de brindar la solución más eficiente en cada momento integrando datos procedentes de varias fuentes de la infraestructura y la ciudad para una intermodalidad fácil y sencilla.

Adif y Mafex colaborarán en la promoción de la internacionalización y la innovación del sector ferroviario español

Con esta nueva alianza, ambas partes buscan fortalecer la cooperación entre las entidades e impulsar la confianza en el transporte por ferrocarril y la industria ferroviaria española.

La Asociación Ferroviaria Española (Mafex) y Adif han firmado un acuerdo de colaboración para promocionar, apoyar y fomentar la internacionalización y la innovación dentro del sector ferroviario español.

Mafex, que desarrolla su actividad desde el año 2004, es una entidad sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es la defensa de los intereses generales del sector y de sus asociados. Su misión es fomentar la competitividad de las empresas a través de actividades en material de internacionalización e innovación. En la actualidad, representa a 92 empresas de la industria, que acumulan el 80% de las exportaciones ferroviarias del país y facturan 16.000 millones de euros anuales.

Adif, por su parte, lleva años apoyando la internacionalización del sector ferroviario español y la mejora de la competitividad de las empresas españolas, mediante, entre otros, la participación de sus expertos en proyectos y visitas organizadas por empresas de la industria con entidades de terceros países. La colaboración de Adif en actividades que fomenten y catalicen la internacionalización de la industria española es uno de los objetivos reflejados en su Estrategia Internacional.

Aunque Mafex y Adif han venido colaborando de manera habitual en la búsqueda y desarrollo de nuevas oportunidades de negocio para las empresas, la firma de este acuerdo busca fortalecer las bases de una cooperación aún más estrecha en la organización de actividades que apoyen la internacionalización y el fomento de iniciativas en innovación. Todo ello con el objetivo común de apoyar y promover la mejora competitiva del sector ferroviario empresarial español, que en España genera más de 25.000 empleos, y hasta 400.000 en toda Europa.

El valor del transporte público ferroviario

Desde Mafex, su presidente Victor Ruiz, valora de manera muy positiva el acuerdo alcanzado “especialmente en un momento excepcional como el actual”. De cara a “buscar el máximo apoyo y coordinación futuros, será imprescindible un mayor fomento de la colaboración público-privada, que incorpore especialmente a las pymes”. Pero, además, desde la Asociación también se incide en la idea de la colaboración para “trasladar confianza a la ciudadanía en favor del uso del transporte público ferroviario, el cual está jugando y debe jugar en el futuro un papel clave para facilitar la movilidad sostenible y segura de personas y mercancías en nuestro país”.

Por su parte, la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, ha señalado que este acuerdo ha de servir para “mejorar la calidad del servicio ferroviario que se presta al ciudadano a través del impulso público al sector”, especialmente “en un momento en el que resulta de vital importancia generar la máxima confianza en la seguridad y fiabilidad del ferrocarril por parte de la ciudadanía”.

Por ello, ambos presidentes coinciden en que “todos debemos contribuir a lograr un máximo respaldo a nuestro transporte ferroviario, el cual es, sin duda alguna, un referente a nivel mundial”.

La industria ferroviaria propone un paquete de medidas para paliar el impacto del COVID‐19 en el sector

MAFEX, la Asociación Ferroviaria Española, ha remitido una carta a los ministros de transporte, industria y economía en los que presenta su posicionamiento ante el impacto de la crisis provocada por el coronavirus en el sector de la industria ferroviaria. El documento recoge las principales medidas propuestas por la industria para apoyar al sector y paliar cuanto antes los efectos de la crisis.

Leioa, 04 de mayo de 2020.- La Asociación Ferroviaria Española (Mafex) ha remitido, en nombre de sus 91 empresas asociadas que representan el 80% de las exportaciones ferroviarias del país, una carta incluyendo la nota de posicionamiento sobre “El impacto del coronavirus en la industria ferroviaria española” a los ministros de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el de Industria, Comercio y Turismo y el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

En su carta, Mafex recuerda que el ferrocarril es un modo de transporte clave para en la movilidad de personas y mercancías en nuestro país, y cuenta a la vez con una gran representatividad en el tejido industrial y la exportación nacional. Por este motivo, en este informe se recoge una batería de propuestas que se consideran indispensables para paliar los efectos del COVID-19 y que deberían poner en marcha de manera rápida y efectiva para asegurar el futuro de un sector estratégico para la economía del país además de garantizar los objetivos marcados por Europa en la lucha contra el cambio climático.

Entre las medidas propuestas, la asociación sugiere mantener la inversión prevista en infraestructuras y material móvil, así como en I+D ferroviarias, adelantando incluso en la medida de lo posible inversiones previstas para años posteriores; la “no paralización” de licitaciones públicas; el adelanto de cobros y aplazamiento de determinados pagos con la administración; o el apoyo de la administración expresa especialmente para contratos internacionales a la hora de lograr que no se apliquen a las empresas penalizaciones por incumplimiento de plazos de entrega, pudiendo alegar fuerza mayor; además de iniciativas futuras para reducir el aumento del paro y la pérdida del talento que puede producirse en el futuro.

A la vez, es indispensable “rediseñar la estrategia de internacionalización del Gobierno, principalmente con la creación de instrumentos financieros de apoyo a la salida al mercado exterior y la promoción de la competitividad de las empresas asociadas”.

Mafex considera clave también que además de las medidas que se puedan tomar para paliar el efecto de la crisis en la movilidad, desde la administración se debe trasladar un mensaje de confianza en el transporte público y en especial, él ferroviario, por sus numerosas ventajas desde el punto de vista de la seguridad, la fiabilidad y el respeto al medio ambiente, así como por el importante papel que está jugando en la actualidad y jugará en el futuro.

 

Puede leer la nota completa aquí: La industria ferroviaria propone un paquete de medidas para paliar el impacto del COVID‐19 en el sector

Nuevas fechas confirmadas de Rail Live!2020. Del 30 de noviembre al 02 de diciembre en IFEMA, Madrid

Estimado amigo / colaborador,

A continuación, os confirmamos las nuevas fechas para la celebración de Rail Live!2020: Del 30 de noviembre al 2 de diciembre en IFEMA, Madrid.

El apoyo institucional recibido por parte de las entidades colaboradoras del evento tras el anuncio del pasado martes de posponer el evento ha sido mayor si cabe, por lo que estamos convencidos que ofreceremos la celebración de un evento aún más atractivo de lo que estaba previsto.

Trabajaremos de manera estrecha con todos vosotros para configurar de nuevo un programa que reúna a los principales protagonistas del sector e industria ferroviaria internacional.

Nos gustaría expresar nuestra gratitud a las entidades colaboradoras, instituciones e IFEMA por su rápida respuesta en la definición de estas nuevas fechas.

Esperamos daros a todos la bienvenida en Madrid en noviembre.

Quedamos a vuestra disposición para cualquier consulta que pueda surgiros.

Saludos cordiales,

Nuevas fechas confirmadas de Rail Live!2020. Del 30 de noviembre al 02 de diciembre en IFEMA, Madrid