Mafex amplía hasta 115 su número de socios e informa de un intenso plan de acciones para el 2023

  • La Asociación de la Industria Ferroviaria Española (Mafex) informa en la Asamblea General de socios, celebrada en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid, de la incorporación de nuevos socios y de la evolución de las actividades 2023.

 

  • Se realizó un balance además de las más de 220 acciones organizadas y/o coordinadas por Mafex durante el pasado año.

 

 

Leioa, 2 de junio de 2023: Mafex, la Asociación de la Industria Ferroviaria Española celebró el pasado 30 de mayo su vigésimo primera Asamblea General. El acto contó con una amplia participación de sus 115 socios actuales. Además, durante la sesión pública se contó con la presencia de instituciones tales como Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Adif, Renfe, Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española (PTFE), Metro de Madrid y CDTI. Además, y en palabras de Víctor Ruiz, presidente de Mafex se destacó que es “necesario un mayor a apoyo a la industria ferroviaria española. Con inversiones estables y continuadas no sujetas a cambios políticos y que apuesten por reforzar la competitividad y competencia de nuestra industria. Se debe mantener, además, una cultura caracterizada por la innovación, la flexibilidad y la digitalización. Para ello, precisamos de programas de I+D+i que incluyan planes de financiación a largo plazo.  Y es que el ferrocarril es sumamente competitivo, pero debemos trabajar para que sea así en las próximas décadas, promoviendo una evolución tecnológica continua y que cuente con el mejor talento”

 

Durante la primera parte del encuentro se realizó un balance de las más de 220 acciones organizadas y/o coordinadas por Mafex durante el pasado año destacando, además, el aumento de la cifra de socios, citas imprescindibles para la promoción exterior tanto en el 2022 como 2023 como InnoTrans, la 8ª Convención Ferroviaria Internacional celebrada recientemente en Toledo y Rail Live! El avance en acciones de innovación y talento, la puesta en marcha de los foros sectoriales de mercados internacionales, digitalización y sostenibilidad para el fomento del networking y otras iniciativas, foros y canales en materia de comunicación, representación y colaboración.

 

Por otra parte, se presentaron las acciones que tendrán lugar durante el segundo semestre del año, entre las que destaca la feria-congreso feria Rail Live!

Mafex coorganiza de nuevo en Madrid el evento de referencia del sector ferroviario español con un marcado carácter internacional y que cuenta con el respaldo de todo el sector.  Contará con la presencia de más de 250 empresas en la zona expositiva, una agenda congresual de más de 350 ponentes y una participación estimada de 10.000 personas.

Señalar que, en el marco de este encuentro, se dio la bienvenida formal a algunas de las nuevas empresas que se han incorporado a Mafex en los últimos tiempos: Air RailDeimos GroupGrupo Elecnor, S.A.E. Ibertest, Job Impulse EspañaLlalco – Industrial, Salicru, Trafag España y Wabtec Corporation.

Acerca de Mafex:

Mafex tiene como objetivo principal servir a la industria ferroviaria española y defender el interés general de sus 115 socios actuales. Todo ello actuando como agente facilitador mediante la puesta en marcha de iniciativas en materia de representación sectorial y relaciones institucionales, internacionalización, innovación, vigilancia estratégica y comunicación, permitiendo así reforzar la competitividad y presencia global de sus socios a través de la cooperación y el aprovechamiento de capacidades conjuntas.

Para ello se apoya en la experiencia de la Federación Grupo Agex del cual es miembro. Mafex es miembro además de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), UNIFE (Asociación de la Industria Ferroviaria Europea), la PTFE (Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española) y ERCI (European Rail Cluster Initiative). Colabora activamente con entidades tales como: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Adif, Renfe, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (siendo reconocida como Entidad Oficial Colaboradora en materia de internacionalización), FFE (Fundación de los Ferrocarriles Españoles), Gobierno Vasco, Icex – España Exportación e Inversiones, Metrotenerife, Alamys y UITP (Unión Internacional de Transporte Público).

Para más información: Patricia Lasheras, responsable de Marketing y Comunicación – Mafex

patricia@mafex.es

 

La Economía Circular y el ferrocarril protagonistas del tercer foro sectorial del año organizado por Mafex

  • La Asociación de la Industria Ferroviaria Española, Mafex, ha celebrado el tercero de los Foros Sectoriales de 2023, que tienen el objetivo de servir de mecanismos clave de dinamización sectorial y que se perfilan como un lugar de encuentro entre las organizaciones que componen la cadena de valor del sector ferroviario. En esta ocasión, ha estado centrado en “Economía Circular”.

 

  • Este interés y compromiso de la industria ferroviaria se ha visto reflejado en la participación de más de 55 representantes de las empresas del sector, incluyendo además la presencia de entidades como Adif, Renfe, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Metro de Madrid y Alamys – Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos.

Leioa, 16 de junio: El Responsable de Desarrollo de Negocio e Inteligencia Estratégica de Mafex, Aitor Ballestero, ha realizado durante la mañana del 13 de junio la apertura del tercero de los Foros que la Asociación lanzará durante este año.

En esta ocasión, el Foro ha estado centrado en la sostenibilidad y concretamente en “Economía Circular”. Ballestero ha puesto en valor que “precisamos transitar a un modelo económico que permita mantener productos y los materiales en uso y rediseñar los procesos para que se reduzcan radicalmente los residuos y la contaminación. El sector del transporte juega un papel determinante en esta lucha conjunta y el ferrocarril se posiciona como eje vertebrador de la movilidad sostenible». Seguido de su intervención Cristina Riestra, Jefa del Área de Medio Ambiente y Cambio Climático de CEOE ha expuesto la “Estrategia Española de Economía Circular” y los aspectos clave del PERTE de Economía Circular. A continuación, Isabelle De Keyzer, Senior advisor of Environment and Sustainable Development de UIC – International union of railways, ha presentado las actividades de la organización en materia de sostenibilidad y economía circular, así como los proyectos que están llevando a cabo. Desde el administrador de infraestructuras ADIF, Jonathan Sánchez, Subdirector de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Marca, ha trasladado cómo están abordando la sostenibilidad a nivel estratégico y su contribución a la “Estrategia Española de Economía Circular”, así como las iniciativas que están llevando a cabo para incorporar los criterios en el ámbito de la sostenibilidad. Finalmente ha intervenido Santos Nuñez, Responsable Corporativo de Energía y Sostenibilidad en Renfe, que ha señalado la importancia del papel de la innovación como palanca tractora de la incorporación de la circularidad.

Para finalizar la sesión, se ha realizado una mesa redonda sobre «La industria ferroviaria y su apuesta por la economía circular», que ha contado con la moderación de Patricia Lasheras, Responsable de Marketing y Comunicación de Mafex y la participación de cuatro representantes de la empresas miembro de la asociación. Ana Fernández-Iglesias, Portfolio Director Sustainable Mining de ArcelorMittal, ha destacado que “las características del acero lo convierten en un material imprescindible en la economía circular. Y donde la I+D y la innovación son esenciales para posicionarnos como líderes en la producción de aceros verdes e inteligentes. Nuestro centro en España es referencia a nivel global para ello». Carles Camprubí, Director de Sostenibilidad en La Farga, ha expuesto que “el sector ferroviario, posicionado como el más sostenible de los medios de transporte, está preparado a nivel normativo, tecnológico y de producto para la utilización de hilo de contacto 100% reciclado y circular, y existen ya gestores de infraestructuras planteando su incorporación”. Por parte de Idom, MªConcepción Ortega, Global Market Director,

 

 

ha destacado que desde la compañía están “comprometidos con la sostenibilidad e introducimos los principios de la economía circular en los diseños ferroviarios al repensar, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar los recursos, influyendo en todo el ciclo de vida, reduciendo su huella de carbono y aumentando el valor social de las infraestructuras diseñadas”. Para finalizar el panel, Jesús Torcida, Head of Quality & Environmental Management Systems de Talgo, ha referenciado “tres líneas de trabajo fundamentales para conseguir que el sector del ferrocarril se mantenga en cabeza de la movilidad sostenible: integración y alineación de toda la cadena de suministro, circularidad en diseño pensando en todo el ciclo de vida y disminución de huella de carbono de las operaciones en los tres alcances, tanto en la fabricación como durante el mantenimiento y operación de los trenes”

Este interés y compromiso de la industria ferroviaria se ha visto reflejado en la participación de más de 55 representantes de las empresas del sector, incluyendo además la presencia de entidades como Adif, Renfe, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Metro de Madrid y Alamys – Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos.

 

Acerca de Mafex:

Mafex tiene como objetivo principal servir a la industria ferroviaria española y defender el interés general de sus 115 socios actuales. Todo ello, actuando como agente facilitador mediante la puesta en marcha de iniciativas en materia de representación sectorial y relaciones institucionales, internacionalización, innovación, vigilancia estratégica y comunicación, permitiendo así reforzar la competitividad y presencia global de sus socios a través de la cooperación y el aprovechamiento de capacidades conjuntas.

Para ello se apoya en la experiencia de la Federación Grupo Agex del cual es miembro. Mafex es miembro además de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), UNIFE (Asociación de la Industria Ferroviaria Europea), la PTFE (Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española) y ERCI (European Rail Cluster Initiative). Colabora activamente con entidades tales como: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Adif, Renfe, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (siendo reconocida como Entidad Oficial Colaboradora en materia de internacionalización), FFE (Fundación de los Ferrocarriles Españoles), Gobierno Vasco, Icex – España Exportación e Inversiones, Metrotenerife, Alamys y UITP (Unión Internacional de Transporte Público).

Para más información: Patricia Lasheras, Responsable de Marketing y Comunicación – Mafex

patricia@mafex.es

 

Jornada de retos ÖBB organizada por Mafex para impulsar la colaboración en I+D en el ámbito ferroviario

  • Mafex, acogió ayer a los representantes de ÖBB, el operador ferroviario estatal de
    Austria en una nueva “Jornada retos” organizada por la Asociación.
  • Las empresas participantes tuvieron asimismo la oportunidad de presentar las
    soluciones tecnológicas a los retos previamente identificados, generando un foro donde
    la innovación es considerada como elemento clave para la mejora competitiva de las
    empresas.
  •  Este compromiso del sector con la I+D+i se vio reflejada en la participación de
    representantes de 20 empresas del sector ferroviario.
    Leioa, 24 de mayo 2023.Mafex, acogió ayer en Bilbao a los representantes de ÖBB, el operador
    ferroviario estatal de Austria en una nueva “Jornada retos” organizada por la Asociación. Pedro
    Fortea, director general de Mafex, realizó la apertura de la sesión y resaltó que la participación
    de la sesión es una evidencia de que los socios de Mafex están comprometidos con la I+D
    ferroviaria.
    La Asociación de la industria ferroviaria española, a través de este tipo de iniciativas lanzadas
    por su Comité de Innovación busca dar a conocer la actividad innovadora de las empresas
    socias, ofreciendo soluciones a los retos a ÖBB.
    El objetivo principal de la misma fue da a conocer la actividad que el operador austriaco lleva a
    cabo en el ámbito de innovación. Sven Schimer (Corporate Procurement Coordinator) y Matthias
    Sleeitner (Expert for Strategy and control in the procurement) destacaron las prioridades y el
    procedimiento para que las empresas participen en las licitaciones de ÖBB. La jornada se centró
    sobre todo en la búsqueda de soluciones innovadoras a los retos previamente identificados por
    ÖBB. Y es que el operador austriaco está buscando colaboradores en España que estén listos
    para ofrecer sus soluciones. Un conocimiento y especialización que es seña de identidad de la
    industria ferroviaria española que ofrece una cadena de valor integradora y un modelo de negocio
    de gestión integral.
    Las empresas participantes tuvieron asimismo la oportunidad de presentar las soluciones
    tecnológicas a los retos previamente identificados, generando un foro donde la innovación es
    considerada como elemento clave para la mejora competitiva de las empresas.
    La conjunción de estos desafíos de una parte y la visión de las iniciativas en marcha de la otra,
    dio como resultado la identificación de un conjunto único de oportunidades para el sector
    respondiendo así a los diferentes retos compartidos.
    Este compromiso del sector con la I+D+i se vio reflejada en la participación de representantes
    de más de 20 empresas. Desde la Asociación se están apoyando todas aquellas iniciativas en
    este ámbito estratégico, entendiéndolo como factor clave en la mejora competitiva de las
    empresas del sector y considerando la innovación como pilar esencial para conseguir la
    necesaria evolución del sector ferroviario y de su industria.
    Acerca de Mafex:
    Mafex tiene como objetivo principal servir a la industria ferroviaria española y defender el interés general de
    sus 113 socios actuales. Todo ello actuando como agente facilitador mediante la puesta en marcha de
    iniciativas en materia de representación sectorial y relaciones institucionales, internacionalización,
    innovación, vigilancia estratégica y comunicación, permitiendo así reforzar la competitividad y presencia
    global de sus socios a través de la cooperación y el aprovechamiento de capacidades conjuntas.
    Para ello se apoya en la experiencia de la Federación Grupo Agex del cual es miembro. Mafex es miembro
    además de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), UNIFE (Asociación de la
    Industria Ferroviaria Europea), la PTFE (Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española) y ERCI (European
    Rail Cluster Initiative). Colabora activamente con entidades tales como: Ministerio de Transportes, Movilidad
    y Agenda Urbana, Adif, Renfe, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (siendo reconocida como
    Entidad Oficial Colaboradora en materia de internacionalización), FFE (Fundación de los Ferrocarriles
    Españoles), Gobierno Vasco, Icex – España Exportación e Inversiones, Metrotenerife, Alamys y UITP
    (Unión Internacional de Transporte Público).
    Para más información: Patricia Lasheras, responsable de Marketing y Comunicación – Mafex
    patricia@mafex.es

Middle East Rail: El ferrocarril español refuerza su presencia en Oriente Medio

Leioa, 22 de mayo 2023 – La industria ferroviaria española ha puesto rumbo de nuevo a Oriente Medio, donde ha buscado fortalecer las relaciones comerciales y colaborar en nuevas inversiones de infraestructuras.
La Asociación de la Industria Ferroviaria Española (Mafex) ha coordinado de nuevo la participación agrupada de diez empresas, en la feria – congreso Middle East Rail, que se ha desarrollado en Abu Dabi entre el 15 y 16 de mayo del 2023.
En esta edición han estado presentes compañías como Acygs, Aquafrisch, Caf, Danobat, Imathia, Indra, Ineco, Patentes Talgo, Renfe, Sener, SGS y Typsa.
Lograr posicionarse y buscar nuevas oportunidades son dos de los principales objetivos de las empresas españolas, que ya figuran como un referente tecnológico en los países de la zona, donde ya han aportado sus soluciones en los principales proyectos de los últimos años.
Emiratos Árabes Unidos, de la mano de Etihad Rail, se ha comprometido a reactivar el transporte ferroviario de pasajeros y mercancías no sólo en el país sino en la región, con proyectos de transporte urbano, como el tranvía de Abu Dabi, la línea de alta velocidad que unirá Dubai y Abi Dabi, o el ambicioso proyecto liderado por la organización GCC (Gulf Cooperation Council), que pretende construir una red ferroviaria de más de 2.000 kilómetros que conecte los seis países árabes del Golfo: Arabia, Emiratos, Catar, Kuwait, Baréin y Omán. Tan sólo este proyecto costará más de 20 billones de euros.
Por este motivo, y con una participación superior a 6.000 asistentes y más de 300 expositores, para Mafex, la asistencia a Middle East Rail representa una plataforma idónea donde dar a conocer las nuevas tecnologías españolas y establecer contactos con los principales actores que configuran el futuro del transporte en este mercado.
Acerca de Mafex:
Mafex tiene como objetivo principal servir a la industria ferroviaria española y defender el interés general de sus 113 socios actuales. Todo ello actuando como agente facilitador mediante la puesta en marcha de iniciativas en materia de representación sectorial y relaciones institucionales, internacionalización, innovación, vigilancia estratégica y comunicación, permitiendo así reforzar la competitividad y presencia global de sus socios a través de la cooperación y el aprovechamiento de capacidades conjuntas.
Para ello se apoya en la experiencia de la Federación Grupo Agex del cual es miembro. Mafex es miembro además de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), UNIFE (Asociación de la Industria Ferroviaria Europea), la PTFE (Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española) y ERCI (European Rail Cluster Initiative). Colabora activamente con entidades tales como: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Adif, Renfe, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (siendo reconocida como Entidad Oficial Colaboradora en materia de internacionalización), FFE (Fundación de los Ferrocarriles Españoles), Gobierno Vasco, Icex – España Exportación e Inversiones, Metrotenerife, Alamys y UITP (Unión Internacional de Transporte Público).
Para más información: Patricia Lasheras, responsable de Marketing y Comunicación – Mafex
patricia@mafex.es

Comienza en Toledo la 8ª Convención Ferroviaria Internacional de Mafex

La ciudad acoge, del 8 al 10 de mayo, a expertos del sector ferroviario de todo el mundo que debatirán sobre el presente y el futuro de este medio.
Toledo 08 de mayo de 2023 – La “8ª Convención Ferroviaria Internacional” organizada por Mafex, la Asociación que representa a la industria ferroviaria española, y con apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones, ha comenzado esta mañana en Toledo. Durante tres días, la ciudad reúne a expertos de transporte ferroviario de todo el mundo para debatir y analizar el futuro de la movilidad y conocer nuevos planes de inversión.
El acto de inauguración ha contado con el presidente de Mafex, Víctor Ruiz; la Consejera Delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, María Peña, el Consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Ignacio Hernando y el Secretario General de Infraestructuras del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. Colaboran también Adif, Renfe y Metro de Madrid.
Tras dar la bienvenida a todos los participantes, Ruiz ha destacado el “conocimiento, experiencia, potencial y fiabilidad de la industria ferroviaria española como socio preferencial a la hora de diseñar, implementar y ejecutar proyectos ferroviarios en todo el mundo”. Muestra de ello es “la extensa red de metros y tranvías, líneas de alta velocidad y cercanías con las que cuenta España y que son la mejor tarjeta de presentación a la hora de posicionarnos en más de 95 países”
A su vez, la Consejera Delegada de ICEX – España Exportación e Inversiones, María Peña, ha resaltado XX
Durante su intervención, el Consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, ha indicado que XX.
Por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Secretario General de Infraestructuras, Xavier Flores, ha puesto en valor XX
Oportunidades para la internacionalización
Junto a los temas de análisis que se expondrán en los seminarios técnicos, Mafex ha organizado una ronda de cerca de 400 reuniones directas (B2B meetings) entre los invitados internacionales y las empresas y organismos españoles participantes en la convención para estudiar nuevas posibilidades de colaboración y explorar oportunidades de negocio.
Entre los países que están en Toledo estos días se encuentran representantes de, Alemania, Brasil, Colombia, Chile, Costa de Marfil, Francia, India, Irlanda, Egipto,
Estados Unidos, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Senegal, Serbia, Singapur, Tailandia, Tanzania, Filipinas y Turquía.
Por otra parte, con el fin de que se conozcan más de cerca los avances españoles en materia de transporte se ha programado visitas técnicas a la estación de Atocha por Adif, taller de mantenimiento de trenes de alta velocidad “La Sagra” de Renfe y a las oficinas centrales y estación de Gran Vía de Metro de Madrid.
Acerca de Mafex:
Mafex tiene como objetivo principal servir a la industria ferroviaria española y defender el interés general de sus 112 socios actuales. Todo ello actuando como agente facilitador mediante la puesta en marcha de iniciativas en materia de representación sectorial y relaciones institucionales, internacionalización, innovación, vigilancia estratégica y comunicación, permitiendo así reforzar la competitividad y presencia global de sus socios a través de la cooperación y el aprovechamiento de capacidades conjuntas.
Para ello se apoya en la experiencia de la Federación Grupo Agex del cual es miembro. Mafex es miembro además de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), UNIFE (Asociación de la Industria Ferroviaria Europea), la PTFE (Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española) y ERCI (European Rail Cluster Initiative). Colabora activamente con entidades tales como: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Adif, Renfe, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (siendo reconocida como Entidad Oficial Colaboradora en materia de internacionalización), FFE (Fundación de los Ferrocarriles Españoles), Gobierno Vasco, Icex – España Exportación e Inversiones, Metrotenerife, Alamys y UITP (Unión Internacional de Transporte Público).
Para más información: Patricia Lasheras, responsable de Marketing y Comunicación – Mafex patricia@mafex.es
944 70 65 04

Mafex se adhiere al «Manifiesto por la Igualdad de Oportunidades en el Sector de la Movilidad”

Mafex, la asociación de la industria ferroviaria española integra a 112 empresas que abarcan toda la cadena de valor del sector. Representan en la actualidad el 8% de PIB industrial y emplean a más de 30.000 personas de manera directa en España.
Leioa, 12 abril de 2023 Mafex, la asociación que representa a la industria ferroviaria española y que integra en la actualidad a 112 empresas, entre los que se encuentran los principales fabricantes de material rodante y empresas proveedoras soluciones y servicios ferroviarios, se ha adherido al «Manifiesto por la Igualdad de Oportunidades en el Sector de la Movilidad» impulsado desde EJE&CON | Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s durante el acto celebrado hoy en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.
El citado documento tiene como objetivo reforzar la presencia de la mujer en el sector de la movilidad. En la actualidad representa sólo el 22% y en cambio es el mayor usuario en movilidad. Por ello es fundamental fomentar la igualdad con la aplicación de buenas prácticas generando mayor talento, diversidad y por tanto mayor riqueza y valor añadido a la movilidad.
En palabras de Víctor Ruiz, presidente de Mafex “la industria ferroviaria española, en sintonía con los avances en materia de empleo, está firmemente comprometida con la diversidad y la igualdad de oportunidades. Una plantilla plural, formada por equipos multidisciplinares, ayuda a fortalecer la productividad y los resultados empresariales, ya que aúna el mejor talento en una misma dirección”.
El acto ha contado con la participación en la clausura de Raquel Sánchez Jiménez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana además de las intervenciones de Cristina Sancho, presidenta de EJE&CON y María Dolores Esteban Pérez, decana del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. Para completar la jornada y previo a la firma del manifiesto, se ha contado con la visión de un panel de expertos del sector de la movilidad formado por Maria Luisa Domínguez, presidenta de Adif, Isaac Centellas, responsable de Instalaciones y Sistemas de Información de Metro Madrid, Ana Rodríguez Aranegui, presidenta de mINerva red de mujeres IN, Rosalía Gonzalo, consejera delegada de Madrid Calle 30, Javier Conde, P&O County Head de Siemens Mobility, Gema Orduñez del Pino, jefa de diversidad de Renfe y Ángel Luis Arias Serrano, director general de Enaire.
Esta iniciativa ha tenido una gran acogida por parte de instituciones y empresas ferroviarias socias de Mafex como Alstom, ArcelorMittal, Caf, Comsa, Elecnor Deimos, Indra, Ingerop, Inser Rail, Revenga, Segula, Sener, Sice, Siemens, Tecnivial, Thales, Wabtec y Zeleros que han firmado también el manifiesto.
Acerca de Mafex:
Mafex tiene como objetivo principal servir a la industria ferroviaria española y defender el interés general de sus 112 socios actuales. Todo ello actuando como agente facilitador mediante la puesta en marcha de iniciativas en materia de representación sectorial y relaciones institucionales, internacionalización, innovación, vigilancia estratégica y comunicación, permitiendo así reforzar la competitividad y presencia global de sus socios a través de la cooperación y el aprovechamiento de capacidades conjuntas.
Para ello se apoya en la experiencia de la Federación Grupo Agex del cual es miembro. Mafex es miembro además de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), UNIFE (Asociación de la Industria Ferroviaria Europea), la PTFE (Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española) y ERCI (European Rail Cluster Initiative). Colabora activamente con entidades tales como: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Adif, Renfe, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (siendo reconocida como Entidad Oficial Colaboradora en materia de internacionalización), FFE (Fundación de los Ferrocarriles Españoles), Gobierno Vasco, Icex – España Exportación e Inversiones, Metrotenerife, Alamys y UITP (Unión Internacional de Transporte Público).
Para más información: Patricia Lasheras, responsable de Marketing y Comunicación – Mafex patricia@mafex.es

Mafex celebra su tercera sesión del “Foro mercados internacionales” dedicado al potencial del mercado ferroviario italiano

  • Italia es un mercado clave para el sector ferroviario español y ofrece grandes oportunidades de negocio para la industria gracias al proceso de transformación que está experimentando con las reformas e inversiones asociadas a los fondos de la Unión Europea.

 

  • Los foros de Mafex tienen el objetivo de servir de mecanismos clave de dinamización sectorial, y son un lugar de encuentro entre las organizaciones que componen la cadena de valor del sector ferroviario.

 

Leioa, 19 de abril 2023: Ayer se celebró en Madrid la primera sesión de 2023 del Foro de Mercados Internacionales con una jornada que ha estado centrada en Italia y que ha contado con la participación de más de 50 asistentes. En el encuentro, Aitor Ballestero, Responsable de Desarrollo de Negocio e Inteligencia Estratégica de Mafex ha destacado que “Italia es un mercado clave para nuestro sector y que ofrece grandes oportunidades de negocio para las empresas españolas gracias al proceso de transformación que está experimentando con las reformas e inversiones asociadas a los fondos de la Unión Europea”.

Benedetto Giuntini, Encargado de Negocios de la Embajada de Italia en Madrid, ha realizado la apertura de la jornada contextualizando los elementos clave del sector ferroviario en Italia.

Posteriormente, nuestro colaborador Joan Gasol ha presentado el informe “Focus On Italia” y las oportunidades que alberga el mercado italiano para los socios de Mafex, mientras que Andrea Giuricin, CEO de TRA Consulting, ha revisado las principales claves del proceso de liberalización que está experimentando el mercado ferroviario en Italia.

A continuación, Massimo Martinelli y Federico Carpita, CEO y Sales Manager de M.A.I. Consulting respectivamente, han profundizado en las inversiones previstas en materia ferroviaria y en las licitaciones esperadas durante los próximos tres años.

Tras sus intervenciones, hemos contado con la participación de Roberto Nocella, Primer Consejero y Jefe de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Italia, y Marina Ruiz de Ojeda, Responsable para la Promoción de Inversiones españolas en Italia de la Oficina de ICE de Madrid, que han expuesto las claves e incentivos para facilitar y fomentar las inversiones de empresas españolas en Italia.

Por último, Ainara González, responsable de Política Comercial y Relaciones Institucionales de Mafex, ha moderado una mesa redonda con Claudio Zamponi, Business Development Manager de CAF, y Giovanni Monni, Sales Area Manager de Stadler, que han compartido con todos los asistentes la experiencia de sus empresas en el país.

Acerca de Mafex:

Mafex tiene como objetivo principal servir a la industria ferroviaria española y defender el interés general de sus 112 socios actuales. Todo ello actuando como agente facilitador mediante la puesta en marcha de iniciativas en materia de representación sectorial y relaciones institucionales, internacionalización, innovación, vigilancia estratégica y comunicación, permitiendo así reforzar la competitividad y presencia global de sus socios a través de la cooperación y el aprovechamiento de capacidades conjuntas.

Para ello se apoya en la experiencia de la Federación Grupo Agex del cual es miembro. Mafex es miembro además de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), UNIFE (Asociación de la Industria Ferroviaria Europea), la PTFE (Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española) y ERCI (European Rail Cluster Initiative). Colabora activamente con entidades tales como: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Adif, Renfe, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (siendo reconocida como Entidad Oficial Colaboradora en materia de internacionalización), FFE (Fundación de los Ferrocarriles Españoles), Gobierno Vasco, Icex – España Exportación e Inversiones, Metrotenerife, Alamys y UITP (Unión Internacional de Transporte Público).

 

Para más información: Patricia Lasheras, responsable de Marketing y Comunicación – Mafex

patricia@mafex.es

 

Adif y Mafex desarrollarán nuevas líneas de trabajo para promover la mejora competitiva del sector ferroviario español

Leioa, 4 de junio de 2023: Adif y la Asociación de la Industria Ferroviaria Española (Mafex) han firmado la renovación del protocolo de colaboración con el que desarrollarán nuevas líneas de trabajo para promover la competitividad del sector ferroviario español, que genera más de 30.000 empleos en España.

Con esta alianza, ambas partes buscan afianzar el posicionamiento internacional del sector ferroviario español y se comprometen a continuar trabajando de forma conjunta en materia de innovación y mejora competitiva.

Adif y Mafex promoverán actividades dirigidas a favorecer que las empresas del sector ferroviario sean más competitivas y se sitúen a la vanguardia tecnológica, consolidando así la confianza en el transporte por ferrocarril y la industria ferroviaria española.

Algunas de estas líneas de trabajo se centrarán en la participación conjunta en actividades de promoción exterior, creación de grupos de trabajo, impulso de proyectos internacionales de I+D+i, visitas técnicas a instalaciones y encuentros con entidades ferroviarias internacionales y acciones para atraer el talento al sector ferroviario, entre otras.

La presidenta de Adif y Adif AV, María Luisa Domínguez, ha subrayado la posición de liderazgo de la compañía en el desarrollo y gestión de redes ferroviarias y su contribución a la proyección internacional del sector, alineado con los objetivos de su Plan Estratégico 2030, a través del impulso de proyectos y la participación en foros de debate y agrupaciones. “El transporte ferroviario se ha convertido en el centro de la nueva movilidad -ha añadido-, la colaboración con las asociaciones empresariales del sector en este contexto es determinante para seguir consolidando a empresas e instituciones a la vanguardia y como referentes en una movilidad más sostenible, vertebradora, segura e inteligente”.

El presidente de Mafex, Víctor Ruiz, ha indicado que valora de manera muy positiva la renovación del acuerdo. De cara a “buscar el máximo apoyo y coordinación futuros, es imprescindible un mayor fomento de la colaboración público-privada, que incorpore especialmente a las pymes”. Además, desde la Asociación también se incide en la idea de la colaboración para “fomentar un mayor uso del transporte público ferroviario, el cual está jugando y debe jugar en el futuro un papel clave para facilitar la movilidad sostenible y segura de personas y mercancías en nuestro país. Es necesario seguir trabajando en aspectos estratégicos como la digitalización del ferrocarril como modo y de la propia industria, así como en soluciones tecnológicas e innovaciones que, además de permitir un incremento de la capacidad y optimización del transporte, permitan ahorros y eficiencia energética”.

Compromiso con el sector

Con este acuerdo se fortalecen las bases de la cooperación entre ambas entidades que vienen colaborando en los últimos años en el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio para las empresas.

Adif apoya la internacionalización del sector ferroviario español y la mejora de la competitividad de las empresas españolas, a través de la participación de sus expertos en proyectos y visitas organizadas por empresas de la industria con entidades de diferentes países. La colaboración de Adif en actividades que fomenten y catalicen la internacionalización de la industria española es uno de los objetivos reflejados en su estrategia internacional.

Mafex, que desarrolla su actividad desde el año 2004, tiene como objetivo principal servir a la industria ferroviaria española y defender el interés general de sus socios actuales. Todo ello actuando como agente facilitador mediante la puesta en marcha de iniciativas en materia de internacionalización, innovación y talento, vigilancia estratégica, representación sectorial y relaciones institucionales, marketing y comunicación, permitiendo así reforzar la competitividad y presencia global de sus socios a través de la cooperación y el aprovechamiento de capacidades conjuntas. En la actualidad, integra a 115 socios que representan toda la cadena de valor y acumulan el 83% de las exportaciones ferroviarias españolas.

Para más información: Patricia Lasheras, responsable de Marketing y Comunicación – Mafex
P.E. Ibarrabarri. C/ Iturriondo nº18 Edificio A-1, 1ºC
CP48940 – Leioa, Bizkaia – 944 70 65 04
patricia@mafex.es

rail live malaga mafex

Los principales actores nacionales e internacionales del sector ferroviario se reúnen en Málaga

La organización, Terrapinn Holdings Limited y Mafex – La Asociación de la Industria Ferroviaria Española, presentan una intensa agenda de ponencias y
seminarios donde se abordarán durante tres días, las nuevas tendencias en transporte ferroviario y los principales retos del futuro. La digitalización o la
movilidad sostenible son algunos de los temas que tratarán los más de 200 ponentes confirmados.
Para la presente edición se espera una participación de más de 2.000 personas de 25 países.

Rail Live! se desarrollará en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) del 29 noviembre al 1 de diciembre de 2022.
Mañana comienza la agenda congresual que contará con 200 ponentes del sector ferroviario internacional y donde se unirán a los paneles de discusión y presentaciones en directo. Además, se contará con una zona expositiva donde más de 100 empresas darán a conocer sus soluciones y productos.

Bajo el título “Digitalización, sostenibilidad y liberalización. Cómo conseguir un futuro con cero emisiones de carbono”.” la apertura institucional del evento será realizada por Francisco de la Torre Prados, Alcalde de Málaga, Marifrán Carazo, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía y Raquel Sánchez, Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana el día 30 de noviembre.
Además, el evento cuenta con la colaboración para su desarrollo de Adif, Renfe, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española, ICEX, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Málaga y Metro de Málaga.

Se presenta un programa repleto de paneles, presentaciones y mesas redondas participativas. Administraciones, empresas, operadores y expertos vuelven a compartir experiencias en un foro donde este año aspectos como la I+D, la sostenibilidad o la seguridad tendrán un peso especial. Cabe destacar que la agenda cubre temas de actualidad para el desarrollo futuro de la industria, tales como: movilidad integrada, ticketing, energía y sostenibilidad, IoT, BIM, infraestructura digital e inteligente entre otras.
Entre los principales ponentes internacionales ya hay confirmados, hasta la fecha, directivos de Subterraneos de Buenos Aires SUBTE, RTA Chicago (EE.UU), Metrolink (EE.UU), LTG Infra (Países Bálticos), Instituto Desarrollo Urbano (Colombia) o Línea1 Metro de Lima (Perú), en el programa congresual entre muchos otros.

El evento cuenta además con la presencia de las principales compañías nacionales e internacionales del sector. Destaca la amplia participación nacional, y la participación como patrocinadores de empresas como Alstom, NGRT, Ineco, ABB, Indra, Stadler, Caf, Teltronic, MainRail, NRF, Siemens, voelstapine railway Systems JEZ, Zitron, Thales y Typsa entre otros.

mafex-adif-jornada-retos

La Asociación de la Industria Ferroviaria Española – Mafex organiza junto a Adif una “Jornada Retos”

La Asociación de la Industria Ferroviaria Española – Mafex ha organizado junto a Adif una “Jornada Retos” con la asistencia de más de 60 representantes de empresas del sector con el objetivo de la puesta en común de ambas organizaciones de los retos tecnológicos identificados para el 2023.

La Responsable de Innovación y Competitividad de Mafex, Garazi Carranza Ruiz de Loizaga, ha realizado durante la mañana de ayer la apertura de la jornada organizada por ambas organizaciones para dar a conocer de manera conjunta los retos tecnológicos identificados y su alineación para el 2023 atendiendo el
contexto actual y sus líneas estratégicas de actuación para los próximos años. Subrayó además durante su intervención la importancia de impulsar el ferrocarril como una carrera profesional deseable y atractiva para el relevo generacional.

Por parte de Adif se contó con la participación de Jose Conrado, Subdirector de Innovación Estratégica (CTO), Miguel Ríos Reyes, Jefe de Área del Centro de
Tecnologías Ferroviaria, Mariano Martínez, Jefe de Vigilancia Estratégica y actualmente responsable en funciones del área de innovación abierta y Luis Dorda,
Jefe del Área de Innovación en Seguridad – security. El objetivo fue realizar una puesta en común con los asistentes sobre los retos tecnológicos de 2023.

Desde Adif también hubo oportunidad para presentar las iniciativas estratégicas que se recogen en el área de innovación y competitividad de la organización y que se tienen contempladas en el Plan Estratégico 2030 así como la participación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en European’s Rail Joint Undertaking, el mayor programa de innovación ferroviaria en Europa.

Este interés y compromiso de la industria ferroviaria con el gestor de infraestructuras se ha visto reflejado en la participación de más de 60 representantes de empresas del sector. Cabe recordar que Mafex y Adif colaboran de manera habitual en la búsqueda y desarrollo de nuevas oportunidades para la industria mediante la organización de actividades que apoyen el fomento de iniciativas en innovación e internacionalización entre otros ámbitos de actuación. Todo ello enmarcado en el protocolo de colaboración entre ambas organizaciones, cuyo objetivo principal y común de apoyar y promover la mejora competitiva del sector ferroviario empresarial español, poseedor de una industria que en España genera más de 30.000 empleos.